Las paredes de la Huerta de la Estrella lucen desde hoy un nuevo mural con el que el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba se suman a la quinta edición del programa “Clandestinas en el Muro”, una iniciativa del Plan Anual de Divulgación Científica de la UCO que busca dar visibilidad al papel históricamente silenciado de las mujeres en la ciencia, la cultura y la innovación.

En esta ocasión, la figura homenajeada ha sido la de María Goyri, filóloga e investigadora que rompió barreras al convertirse en una de las primeras mujeres universitarias en el ámbito de las letras, filóloga e investigadora. El director general de Proyectos Internacionales de la UCO, José Luis Quero, explicó que “mediante esta representación queremos hacer un ejercicio de activismo divulgativo, poner en valor a personas que han tenido impacto en la ciencia, la tecnología y la innovación, pero que no han recibido la validación social que merecían debido a coyunturas históricas”.

Quero explicó que elección de María Goyri se realizó a través de una encuesta ciudadana promovida por la Universidad. Durante la presentación, la investigadora experta en ciencias del lenguaje, Nerea Chaves, experta en Ciencias del Lenguaje, subrayó que Goyri fue una figura clave en la historia del acceso de las mujeres a la enseñanza superior. “También se dedicó a la investigación literaria, aunque muchas veces su trabajo quedó oculto tras la firma de su marido. Por eso la consideramos una mujer clandestina”, añadió.

El mural, obra del artista y presidente de la asociación cultural Borococo, Jorge Torres, está cargado de simbología. Según explicó, incorpora elementos como el Pensador de Rodin, que representa la filosofía y el pensamiento crítico; una bandada de pájaros, símbolo del pensamiento libre; y una máquina de escribir que alude a la filología y al trabajo intelectual de la homenajeada. “Tras el nombre de la autora representamos su difícil camino: la X como origen y el florecer como destino”, señaló.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, agradeció a la UCO su implicación con la ciudad y destacó que esta acción se enmarca en las actividades del Centro de Desarrollo Universitario de Lucena. “La universidad nos trae formación, cultura, arte y muchas otras ramas del saber. La ubicación del mural ha sido reivindicada por los propios vecinos, lo que sin duda contribuirá a revitalizar esta parte de la ciudad”, declaró.
Sobre María Goyri
María Goyri (1873–1954) fue una destacada filóloga, escritora e investigadora española, pionera en la defensa de los derechos de la mujer y en la educación femenina. Fue la segunda mujer en obtener oficialmente el título en Filosofía y Letras en España. Junto a su esposo, Ramón Menéndez Pidal, realizó importantes estudios sobre el romancero español, recopilando versiones de la tradición oral y sentando las bases de su investigación académica. Comprometida con la pedagogía, participó activamente en instituciones como la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, la Residencia de Señoritas y el Instituto-Escuela. Durante la Guerra Civil, sufrió persecución por su ideología progresista. Tras el conflicto, continuó su labor investigadora y educativa, dirigiendo el Colegio Estudio fundado por su hija. Su legado perdura en la Fundación Ramón Menéndez Pidal y en diversas instituciones que reconocen su contribución a la cultura y la igualdad de género.