La empresa pública municipal Aguas de Lucena ha presentado el balance de su gestión correspondiente al ejercicio 2024, en el que destaca una inversión superior a los 88.000 euros y un resultado económico positivo de 6.912 euros, que se destinará a compensar pérdidas de ejercicios anteriores, según ha explicado su consejera delegada, María de la O Redondo.
En el apartado de captación, Lucena ha recibido 633.895 m³ desde el sondeo de Zambra (33,5% del volumen concedido), mientras que desde Campo de Aras no se registraron aportes en todo el año. Para reforzar el control, se instaló por primera vez un sistema de caudalímetro de inserción con comunicación remota. En total, se distribuyeron 3.265.836 m³ de agua, siendo el 92,4% para Lucena, y el resto para Jauja, Las Navas, La Tajea y Casatejada.
La red sufrió 621 averías, siendo las calles con mayor incidencia Maestro Pedro Álvarez y Catalina Marín, donde ya se está actuando acorde al criterio seguido con el programa PFEA para priorizar las calles con mayor número de averías de agua.
En materia de inversión y mantenimiento, se renovaron 2.221 metros de tubería con fundición dúctil, se instalaron 90 válvulas nuevas y 146 acometidas. Además, se puso en servicio una conducción de 2.490 metros que ha eliminado el bombeo en el polígono Príncipe Felipe, mejorando el caudal y presión del suministro.
En el área de saneamiento, se limpiaron casi 67 km de colectores y se instalaron 1.105 metros de nuevas tuberías a través del programa PFEA. La depuradora trató casi 3 millones de m³ de aguas residuales, con un rendimiento del 94%, reducción del 11% en fangos generados y todas las analíticas en conformidad.
Durante 2024 también se reforzó la lucha contra el fraude, detectando cinco conexiones irregulares. En paralelo, se sustituyeron 2.288 contadores y se puso en marcha la oficina virtual, que ha mejorado la atención ciudadana y el número de domiciliaciones. La colaboración con el IES Marqués de Comares permitió prácticas formativas a doce estudiantes de ciclos de agua y administración. Además, se avanza en la instalación de sistemas de telelectura sectorizada, comenzando por la calle Peñuelas y ampliándose a otras zonas urbanas en 2025.
Finalmente, la responsable de la empresa municipal destacó que “Aguas de Lucena ha logrado mantener la calidad del servicio y el equilibrio económico en un año marcado por las restricciones hídricas y el encarecimiento del suministro”, concluyendo su intervención señalando que el plan de inversiones plurianual para 2025-2027 priorizará la modernización de los procesos de depuración, con actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental.