El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha salido al paso de las recientes declaraciones del diputado de Vox, José Ramírez, quien vinculó al centro de menores extrajeros no acompañados con problemas de convivencia, robos y actos vandálicos y alertó sobre la supuesta presencia de personas “sin identificación” en el centro de pernocta para temporeros del Complejo de Los Santos.
Fernández ha calificado estas afirmaciones como “alarmistas” y carentes de fundamento, asegurando que ni los cuerpos de seguridad ni los servicios municipales tienen constancia de ningún incidente en los centros señalados. “Todo lo que venga a generar una alarma social injustificada, evidentemente, no lo compartimos. Y en este caso es así”, ha declarado con firmeza.
Respecto al supuesto incremento de incidentes en el centro de menores, el regidor fue tajante: “Hasta donde nosotros tenemos conocimiento, y con datos facilitados por las Fuerzas de Seguridad, no ha habido incidentes”. A su juicio, las declaraciones de Ramírez contribuyen a crear una percepción distorsionada y perjudicial de la ciudad. “Creo que cuando se hagan afirmaciones, deben estar contrastadas y no generar una alarma innecesaria que no lo beneficia a la ciudad", añadió.
En cuanto al centro de pernocta, el alcalde ha reivindicado el esfuerzo del Ayuntamiento por ofrecer un espacio digno para los trabajadores temporeros que llegan a la ciudad, especialmente durante la campaña de la aceituna. “Lucena ha sido ejemplo para otros municipios”, ha subrayado, señalando que incluso otros ayuntamientos han solicitado información para replicar el modelo.
Fernández ha explicado que el sistema de acogida está perfectamente regulado y que todos los usuarios del centro pasan previamente por los Servicios Sociales municipales. “Los temporeros acuden primero al Centro de Atención Básica (CABI), situado en los bajos de la Plaza de Toros, donde se identifican, se asean y son acompañados hasta el centro de pernocta. Cualquier persona que no cumpla con los requisitos no accede al recinto”, afirmó. Según el alcalde, este protocolo se consolidó tras la experiencia inicial en 2023, cuando la apertura del centro fue una respuesta urgente ante la presencia de personas durmiendo en la calle en plena ola de frío.