El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha denunciado esta tarde en Lucena “la ola reaccionaria global” que recorre el mundo y ha apelado a la unidad de la izquierda ante “un momento histórico” para España y Andalucía.
El político lucentino advirtió que el auge de las políticas conservadoras “no tiene por qué ser victorioso ni inevitable” y subrayó que el país vive un tiempo “extraordinario, pero también esperanzador”, marcado por una creciente movilización social, especialmente en solidaridad con Palestina.
“La población española y andaluza está demostrando una profunda solidaridad con el pueblo palestino ante la masacre que sufre a manos de un gobierno genocida como el de Israel”, afirmó el dirigente de IU, denunciando casos concretos de censura institucional, como la prohibición de carteles pro-palestinos en institutos de Cádiz y Madrid.
El líder de IU criticó duramente al Gobierno andaluz de Juanma Moreno por su “censura activa” y tachó de “criminal” la complicidad de la Unión Europea con Tel Aviv. A su juicio, “nos jugamos algo más que un acto de solidaridad; nos jugamos las coordenadas morales del país y un futuro de decencia”.
En este sentido Maíllo celebró la inminente aprobación de un decreto ley para embargar la venta de armas a Israel, una exigencia histórica de su formación. Reconoció que IU ha presionado “con fuerza” al Gobierno para que esta medida se adoptara “sin más demoras”, y advirtió que no cesarán hasta lograr la ruptura total de relaciones diplomáticas con Israel. “Nos preocupó que en el segundo Consejo de Ministros no se aprobara. Lo anunciado tenía que cumplirse. Mañana, el embargo será efectivo y no habrá que esperar a ningún trámite parlamentario”, explicó.
Una alternativa para Andalucía
En el plano autonómico, Maíllo insistió en que Izquierda Unida está dispuesta a “volcar todos sus recursos y referentes políticos” para articular una alternativa real al gobierno del PP en Andalucía, al que acusó de “no haber resuelto los grandes problemas estructurales” de la comunidad.
Resaltó el papel de las movilizaciones en defensa de la sanidad pública como un “hito de esperanza” y aseguró que las próximas elecciones andaluzas “trascenderán a Andalucía y marcarán el rumbo político del país”. “Andalucía siempre ha determinado los ciclos electorales en España. El protagonismo de nuestra tierra va a ser determinante”, sostuvo.
En un momento de fragmentación evidente en el espacio político progresista, Maíllo lanzó una clara apelación a la responsabilidad histórica de las fuerzas de izquierda. Abogó por una candidatura amplia y plural que represente a “la diversidad de la izquierda alternativa” y que responda al reto de defender el modelo social. “No estamos dispuestos a que derechos como la sanidad, la educación o las pensiones públicas se vayan por el sumidero de la historia”, afirmó.
La intervención de Antonio Maíllo en el hotel Santo Domingo de Lucena, se enmarca en la campaña "Convocatoria por la democracia", una iniciativa de IU para defender y profundizar la democracia en todas sus dimensiones: cívica, política, económica y social y decir "basta ya a la ofensiva reaccionaria".