El Centro Municipal de Servicios Sociales pone en marcha un Espacio de Reflexión Ética para mejorar la atención y el bienestar profesional

El objetivo del ERE es fomentar la cultura de la responsabilidad y del cuidado mutuo, tanto hacia las personas atendidas como hacia los propios profesionales, abordando necesidades y toma de decisiones compartida.

David Ramírez
Periodista
29 de Octubre de 2025
Miembros del grupo motor del ERE y trabajadores del Centro Municipal de Servicios Sociales durante la presentación del proyecto
Miembros del grupo motor del ERE y trabajadores del Centro Municipal de Servicios Sociales durante la presentación del proyecto

El Centro Municipal de Servicios Sociales de Lucena ha presentado esta mañana su nuevo Espacio de Reflexión Ética (ERE), una iniciativa pionera en Andalucía que busca ofrecer un entorno de análisis y diálogo sobre los dilemas éticos y necesidades que surgen en el trabajo diario de los profesionales del ámbito social, con el objetivo de potenciar y apoyar su labor, fortaleciendo así la calidad de la atención que se presta a la ciudadanía.

Este espacio, fundamentado en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía y en la Estrategia de Ética en Servicios Sociales, se concibe como un lugar de encuentro y análisis donde el equipo pueda abordar y analizar de forma colectiva los dilemas éticos que surgen en los diferentes casos de su trabajo cotidiano.

El Espacio de Reflexión Ética fue aprobado por decreto de Alcaldía en julio de 2022, y en octubre se formalizó la designación de sus miembros. El grupo está formado por un equipo multidisciplinar —trabajadores sociales, psicólogos, educadores y personal administrativo— que celebrará al menos ocho sesiones al año para analizar casos, necesidades y dilemas reales surgidos en la práctica profesional. Además, podrá contar con la participación de las personas afectadas en los casos analizados, siempre bajo estrictas garantías de confidencialidad.

IMG 2432
 

El proyecto nace de una necesidad sentida por los propios profesionales, que reclamaban un entorno seguro para reflexionar y deliberar sobre decisiones complejas que impactan en la vida de las personas usuarias. Basado en el método deliberativo del Dr. Diego Gracia, el Espacio de Reflexión Ética promueve el diálogo estructurado, la toma de decisiones compartida y la participación de todo el equipo multidisciplinar del centro, incluyendo también al personal administrativo para aportar una visión integral.

La concejala de Servicios Sociales, Irene Aguilera, explicó que este proyecto “viene a cuidar aún más a las personas de nuestro pueblo y a cuidar también a nuestros trabajadores y trabajadoras. Es fundamental que estén bien para poder atender bien”. Aguilera destacó además que Lucena “es pionera en toda Andalucía en tener este espacio, refrendado por la Estrategia de Ética en Servicios Sociales de Andalucía”, y subrayó que su creación “nace de los propios trabajadores, de su empeño en hacer su trabajo no bien, sino mejor, y siempre poniendo a la persona en el centro”.

Por su parte, María José Rodríguez, directora del centro, recordó que la puesta en marcha de este espacio es fruto de varios años de trabajo y formación. “Durante tres o cuatro años hemos estado formándonos y estudiando todo lo relacionado con la ética en los servicios sociales, con el apoyo de la Junta de Andalucía y el método deliberativo del Dr. Diego Gracia”, explicó. Rodríguez señaló que “la creación de este espacio responde a una necesidad sentida por todos los profesionales, que en su día a día afrontan decisiones complejas con un gran impacto en la vida de las personas”.

Durante la presentación, Salud Alba Cobo, educadora social e integrante del grupo motor, puso en valor la importancia de este nuevo instrumento: “Hablar de reflexión puede parecer algo ingenuo en estos tiempos tan acelerados, pero para nosotros poner pensamiento a la acción es fundamental. Necesitamos parar nuestra actividad habitual, sentarnos a dialogar y reflexionar con un procedimiento estructurado”.

Salud aclaró que “no somos filósofos discutiendo sobre ética, sino profesionales buscando la mejor manera de desarrollar nuestro trabajo y aplicarlo en el día a día”. Según explicó, el objetivo del ERE es fomentar la cultura de la responsabilidad y del cuidado mutuo, tanto hacia las personas atendidas como hacia los propios profesionales. “Hay que cuidar de quien cuida, y para eso estos espacios son esenciales”, señaló.

El nuevo espacio estará abierto a la participación de todas las personas trabajadoras del centro y, en determinados casos, también podrán intervenir las personas afectadas por los dilemas analizados, garantizando siempre la confidencialidad de los procesos.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.