La demanda del hospital de alta resolución y la falta de respuesta de la Junta a la reunión solicitada volvieron al debate en el último pleno

El alcalde indicó que está prevista una reunión entre la gerencia del Área Sanitaria Sur de Córdoba y los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud para avanzar en el nuevo proyecto. La Mesa de Unidad volvió a manifestarse en el pleno.

08 de Mayo de 2025
Protesta en el pleno de la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su hospital"
Protesta en el pleno de la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su hospital"

La situación sanitaria de Lucena y la reivindicación del hospital de alta resolución volvieron a colarse en la sesión plenaria con la que se despedía el mes de abril. A la presencia en el plenario de los miembros de la Mesa de Unidad 'Lucena por su hospital', elevando sus pancartas cada vez que tomaba la palabra un edil del PP, se sumaron las preguntas sobre este tema de varios grupos políticos, a las que dio respuesta el alcalde, Aurelio Fernández. Las recientes declaraciones de la delegada territorial de Salud, María Jesús Botella, quien reafirmó en una entrevista que en Lucena no se construirá un hospital, sino un “equipamiento sanitario” por definir, se sumaron, un mes más, a las críticas de la oposición a la prolongada falta de respuesta de la Consejería de Salud sobre la petición de cita formulada por el pleno.

Jesús López, portavoz de Ciudadanos, fue el primero en exigir claridad: “¿Con qué versión nos quedamos? ¿La de Adolfo Molina, que prometió un nuevo plan funcional, o la de Botella, que lo descarta?”. El alcalde, por su parte, trató de rebajar la polémica: “Yo de las declaraciones de la señora Botella no deduzco que se haya descartado hacer ni un plan funcional. Es una deducción que usted hace. Nuestro trabajo es el que es, y tenemos que seguir haciéndolo independientemente de las declaraciones que haga uno u otro”, argumentó el regidor lucentino.

Fernández indicó que en estos días estaba prevista una reunión entre la gerencia del Área Sanitaria Sur de Córdoba y los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud para avanzar en ese nuevo proyecto, no definido hasta el momento. “Cuando tengamos la información, podremos tener una postura. Mientras tanto, no la tenemos”, señaló Aurelio Fernández, que abogó por "seguir esperando". El regidor lucentino ha confirmado esta mañana a LucenaHoy que, por el momento, el consistorio no ha sido informado de lo tratado en esos contactos.

Más contundente fue el portavoz de Izquierda Unida, Miguel Villa, quien criticó la "pasividad" del equipo de gobierno y la falta de resultados tras la petición oficial del pleno para reunirse con la consejera de Salud de la Junta. “Usted representa a esta corporación, a los vecinos de Lucena, a las necesidades sanitarias que tenemos. Si a usted no lo atienden y a las plataformas sanitarias nos ningunean, ¿qué salida tenemos?”, reprochó Villa, que exigió el regidor lucentino "que se ponga en vanguardia" de las reivindicaciones.

El alcalde respondió que ha mantenido en las últimas semanas “varias reuniones, encuentros y conversaciones” con responsables del Gobierno andaluz en las que ha insistido en la necesidad de esa reunión. Sin embargo, admitió que la cita sigue sin producirse. 

Fernández cerró su intervención reafirmando el compromiso con las necesidades sanitarias del municipio. “Lo que yo defiendo es lo que defiende el pueblo de Lucena: la mejora de las infraestructuras sanitarias. Estamos trabajando en reubicar el servicio de Urgencias –en dependencias del edificio de la Escuela de Idiomas– y seguimos avanzando con el proyecto de soterramiento de la línea de alta tensión", explicó, para concluir su intervención, afirmando "no pienso tirar la toalla".

Sobre el tema del traslado del servicio de Fisioterapia a los bajos de la Escuela de Idiomas, pendiente de encontrar una fórmula de cesión aceptable para los servicios jurídicos municipales, que rechazan la propuesta por el SAS, el alcalde señalaba a este periódico que "por el momento no hay novedades". No obstante, apuntaba que "tenemos conocimiento de cómo se están resolviendo casos similares en otros ayuntamientos y estamos viendo si sería posible aplicar una solución parecida" para que la cesión pueda materializarse e iniciarse las obras de adaptación de los locales, primer paso para llevar a cabo el perseguido traslado del servicio de Urgencias.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.