En estos días se han cumplido dos años desde el inicio del mandato corporativo del Partido Popular (PP) en la Alcaldía de Lucena y nos ha parecido un buen momento para hablar con el alcalde, Aurelio Fernández, para conocer su balance de este periodo y su previsión de cara a lo que resta.
- Me gustaría preguntarle, en primer lugar, qué balance hace de este periodo desde un punto de vista meramente personal.
Es un balance positivo. Han sido dos años muy intensos, dos años de trabajo diario, en los que me ha cambiado mucho la vida. Ser alcalde de tu ciudad es muy exigente. A nivel personal es un honor, pero también una responsabilidad enorme. El inicio del mandato es difícil. Hemos arrancado de cero tras 24 años de gobierno socialista. Vienes con ideas nuevas, pero ponerlas en marcha también cuesta. Han sido dos años de trabajo en los que se han conseguido cosas. Hemos marcado las bases para seguir construyendo el futuro de Lucena y tenemos por delante otros dos años en los que queda mucho por hacer. Este es un momento clave.
- Dígame dos o tres cambios, grandes o pequeños, acometidos en estos dos años y de los que se sienta especialmente satisfecho.
Bueno, estamos intentando darle una impronta nueva al gobierno de la ciudad. Creo que estoy consiguiendo ser un alcalde cercano. Es muy importante decir siempre la verdad y escuchar a los vecinos. Un ejemplo es el canal de incidencias por WhatsApp, que está funcionando muy bien. Estamos hablando de cerca de 3.000 incidencias con un tanto por ciento muy elevado de resolución. También hemos puesto en marcha el programa ‘Díselo a tu alcalde’. Me he sentado con los vecinos para que, de forma directa, me puedan decir lo que piensan, aquello que debe de mejorar o cambiar o también lo que les parece bien.
Y luego estamos llevando a cabo algunas políticas que suponen un cambio en la forma de hacer las cosas y, evidentemente, no son fáciles. En algunos casos ya se han conseguido y en otros estamos en vías de conseguirlo.
Y todo ello sin olvidar las políticas sociales, la ayuda a familias, a colectivos que lo necesitan. A modo de ejemplo, hemos multiplicado las partidas destinadas a las becas de ayuda escolar, las ayudas al alquiler juvenil y estamos terminando la convocatoria para otorgar las ayudas de 400 euros por natalidad. También pusimos en marcha el centro de atención para temporeros, que no se había hecho nunca.
Nosotros, desde primera hora, hemos dicho claro lo que queríamos hacer y estamos intentando hacerlo. A otros parece que no les gusta, pese a que los vecinos de Lucena votaron para que nuestros programas y proyectos se llevaran a cabo.
"Hemos marcado las bases para seguir construyendo el futuro de Lucena y tenemos por delante otros dos años en los que queda mucho por hacer"
- Repasemos, si le parece, algunos de los temas que formaban parte de su programa electoral. Ustedes hablaban de conseguir una Lucena más limpia. ¿En qué ha cambiado la limpieza de las calles y plazas de Lucena en estos dos años?
Yo soy consciente de que en esta materia tenemos una asignatura pendiente. Algunos nos dicen que empezamos muy fuerte y luego se fue diluyendo, pero para nosotros sigue siendo una prioridad. Todos los días atendemos muchos mensajes y demandas. Estoy seguro de que en los próximos dos años esto va a cambiar por completo con medidas como la externalización de una parte del servicio. El PSOE o IU no están ayudando. No sé si es que no quieren que la ciudad mejore la limpieza o simplemente que sea un gobierno del PP el que, por fin, lo consiga. Pero bueno, nosotros vamos a seguir con nuestra hoja de ruta. La teníamos clara y confío plenamente en que en estos próximos dos años esa mejora en la limpieza de la ciudad será evidente.

- Otro caballo de batalla durante la campaña electoral fue la seguridad ciudadana. ¿Considera que el ritmo de los cambios que se están implantando en esta materia va a permitir que dentro de este mandato corporativo, los lucentinos se sientan más seguros?
Los últimos datos del Ministerio de Interior ya hablaban de la reducción de los índices de delitos cometidos en nuestra ciudad. Creo que la sensación es que vamos mejorando. Estamos dando los pasos para que Lucena sea más segura. Hemos sacado ya la licitación de las nuevas cámaras. Son de tráfico, pero nos van a permitir tener la ciudad monitorizada. Es algo que se demandaba y que vamos a ver hecho realidad dentro de poco.
Por otra parte, empiezan las oposiciones para las nuevas plazas de Policía Local que hemos sacado. Vamos a tener más agentes. Y además tenemos que seguir trabajando de manera coordinada con Policía Nacional y con la Guardia Civil, que hacen una labor fantástica.
"El problema de la subestación quizá está lastrando la inversión en vivienda o en empresas. Cerrar el tema tiene que ser un objetivo en los próximos meses"
- La disciplina urbanística sigue siendo un tema sin resolver. Los grandes retos urbanísticos del inicio de este mandato siguen vigentes. ¿Cuál es el problema para que Urbanismo no pueda acometer estos grandes retos de Lucena?
Bueno, con el tema de la disciplina urbanística es cierto que tenemos un problema que también confío en que en los próximos meses podamos atajar. Dentro de la convocatoria pública de emplo van plazas de vigilantes, van plazas de personal que nos van a permitir que ese servicio esté bien cubierto y que se lleve a cabo ese trabajo de prevención. Estamos pagando esa falta de previsión. Los problemas de falta de personal son problemas que tardan en resolverse, pero el interés y el objetivo de este equipo de gobierno era claro: actualizar y renovar plantillas. Por lo tanto, en los próximos meses, se irán cubriendo puestos vacantes y mejorando la plantilla, también en Urbanismo.
El problema de la subestación quizá está lastrando la inversión en vivienda o en empresas. Ya sabéis que seguimos a la espera de que Endesa nos remita la carta de condiciones para decidir si acometemos una nueva subestación en Lucena o seguimos apostando por el proyecto conjunto en Cabra. Cuando hablamos de Endesa, todos sabemos que los plazos no son los que nos gustaría. Este tema es fundamental porque hay zonas donde existe un interés por retomar la construcción como el Oeste 1. Han venido empresarios y promotores que están dispuestos. Tenemos la Avenida de la Infancia donde sí se está construyendo. Hay que aprovechar ese interés y para eso es fundamental la subestación. Cerrar el tema tiene que ser un objetivo en los próximos meses.
En cuanto al tema de la vivienda pública, tenemos claro que hay que construir. El Ayuntamiento y Suvilusa llevan mucho tiempo sin construir, pero en los próximos días cerraremos la construcción de un edificio de vivienda protegida en la avenida de la Infancia, en un terreno municipal. Estamos hablando de unas 30 viviendas. No vamos a solucionar el problema con 30 pisos, pero todo lo que venga a sumar es positivo y hay que ir dando esos pasos

- Señor Alcalde, ¿Por qué está empeñado el equipo de gobierno en construir un parking en el Carmen, cuando además no era su primera opción? ¿Y por qué es tan difícil conseguir un consenso en un tema tan importante para la ciudad como este?
¿Por qué ese sitio? Nosotros no lo decidimos. Es decir, el sitio está marcado dentro del Plan Municipal de Movilidad que tenemos aprobado desde hace años. También está la opción de la avenida del Parque que nosotros defendimos en campaña y seguimos defendiendo, como ha quedado claro con el proyecto de fondos europeos en el que se incluye la reordenación de toda esa arteria principal.
Es cierto que como primera opción se ha planteado la Huerta del Carmen porque esa es la opción por la que han mostrado su interés las iniciativas privadas presentadas. No es algo que nos hayamos inventado. Podemos tirar de hemeroteca y seguro que vamos a encontrar proyectos de aparcamientos en El Carmen. Por lo tanto, es una opción que siempre ha estado ahí. Nosotros tenemos claro que es un buen sitio para hacer un parking. Lo dicen los técnicos y hay una iniciativa privada que quiere llevarlo a cabo, sin que ello suponga renunciar al aparcamiento de la avenida del Parque o del propio Paseo de Rojas. Otra cosa es por qué otros grupos no están de acuerdo. Cuando hablábamos de este tema en campaña en ningún momento escondimos nuestras cartas. Hemos sido claros, hemos dicho cómo queríamos llevarlo a cabo: contando con empresas privadas.
Al final, lo que nosotros tenemos que hacer es prestar esos servicios. Hay falta de aparcamiento en Lucena y si podemos resolver el problema sin endeudar al ayuntamiento y sin poner en riesgo el dinero público, lo haremos.
En cualquier caso, reseñar que, independientemente de la construcción de esos aparcamientos, este equipo de gobierno ya ha conseguido aumentar el número de plazas. Quizá, como hace tiempo, se nos olvida. Hemos conseguido aparcamiento en el Llano de las Tinajerías o en la calle San Francisco.
- Otro caballo de batalla durante la campaña electoral fue el tema del agua. ¿Confía en que la canalización de Zambra se inicie antes de que acabe el actual mandato corporativo?
El tema de la traída del agua de Zambra es otra de las obras muy importantes, ya no por el aspecto económico, que lo es, sino también porque no es una actuación habitualmente pueda acometer una administración local. Se sacó la licitación para ver el trazado. Esa licitación ha tenido algunos problemas. Lo siguiente que tenemos que hacer, una vez que tengamos claro por dónde va esa canalización, es el proyecto. Para ello, estamos hablando con otras administraciones porque entendemos que nos tienen que ayudar.
Estamos hablando desde la Confederación Hidrográfica a la propia Consejería de Agricultura y la Diputación. Tenemos previsto en los próximos días nuevas reuniones, no solo sobre la financiación, que es un tema importante, pero se podría atender, sino también sobre la redacción de ese proyecto para poder desarrollarlo lo antes posible. Hay cosas que es mejor hacer de forma más lenta pero con un carácter definitivo y sin meter la pata. Así que, en los próximos días, nos reuniremos con las restantes administraciones para ver si podemos contar con ellas. Ellos han acogido esta posibilidad de manera optimista.
"Con el tema del aparcamiento siempre hemos sido claros, hemos dicho cómo queríamos llevarlo a cabo: contando con empresas privadas"
- Dice la oposición, sobre todo el PSOE, que el PP se ha limitado en estos dos años a terminar proyectos que, o bien estaban iniciados, o bien estaban planificados a falta de un impulso final. ¿Qué temas originales han salido adelante en este periodo?
Bueno, al PSOE habría que decirle que hemos tenido que terminar cosas que ellos no fueron capaces de hacer. Podemos poner algunos ejemplos. Si hablamos del pabellón del Oeste 1, con la de años que ellos estuvieron gobernando y con la de años que ellos tuvieron para hacerlo, no lo terminaron. Los motivos ellos los sabrán. Pero evidentemente cuando hay proyectos que están sin terminar, nosotros tenemos la responsabilidad de acabarlos y ponerlos en uso. Y eso es lo que hemos hecho. Podrán decir lo que quieran, pero nos ha correspondido a nosotros llevarlos a cabo.
Respecto a nuevos proyectos, hemos hablado de aparcamientos y podemos hablar de nuevas fórmulas de gestión de la limpieza o la jardinería que están suponiendo o van a suponer un cambio drástico en la mejora de estos servicios. Hay otros muchos proyectos planificados y enmarcados en el nuevo Plan de Actuación Integrada de Lucena, vinculado a la consecución de fondos europeos, con una solicitud de 15 millones de euros para transformar la ciudad. La mayoría de los proyectos que se incluyen son de este tipo de gobierno. Es cierto que su ejecución puede venir marcada por la concesión de esas ayudas, pero otros están ya en línea de salida, como la remodelación del segundo tramo de la calle El Peso.

- Le he preguntado sobre cosas que dice la oposición de usted y de su partido. ¿Qué opina usted del papel que está jugando la oposición?
Bueno, yo creo que algunos no terminan de encajar en el sitio en el que están. Yo entiendo que han estado muchos años en el gobierno y que ahora no están. No es una situación fácil ni agradable. Pero bueno, se puede hacer oposición de muchas formas. Nosotros hemos estado muchos años en la oposición y no nos arrepentimos de la oposición que hicimos en ese momento. Se criticó cuando se tuvo que criticar, pero también se estuvo al lado del equipo de gobierno cuando había que estar.
Y esto no es lo que estamos encontrando.
Creo que la oposición es destructiva. Lo que viene del Partido Popular viene mal y, por lo tanto, no están dispuestos a aprobarlo ni a mirar por el interés de nuestros vecinos, quienes nos pusieron a nosotros donde estamos y a otros donde están. Yo espero que en estos dos próximos años podamos mejorar esa situación y que la oposición también arrime el hombro para mejorar nuestra ciudad, que, en definitiva, es lo que creo que todos debemos buscar.
"Creo que la oposición es destructiva. Lo que viene del Partido Popular viene mal y, por lo tanto, no están dispuestos a aprobarlo ni a mirar por el interés de nuestros vecinos"
- Hemos querido dejar para el final el tema sanitario. No es una competencia municipal, pero quizás sea la cuestión por la que ha recibido más críticas en estos dos años el alcalde Lucena. Se critica que no esté liderando el movimiento ciudadano para exigir a la Junta el cumplimiento de los compromisos adquiridos en cuanto a la mejora de la atención primaria, las Urgencias o a la construcción del hospital público. Hace dos años le pregunté si le parecía lógico que un lucentino tardase 15 días en ser atendido por su médico de cabecera y me dijo que estaba trabajando para que eso no ocurriese. Esta mañana lo he intentado y me dan cita para dentro de 19 o 21 días. Parece que la situación no solo no se ha mejorado, sino que va a peor.
Yo tengo claro que no es lógico, ni es razonable, ni es asumible que un ciudadano tenga cita para 15 días. No sé lo que tarda en otro sitio, pero yo como alcalde tengo que intentar que eso mejore y estoy liderando esa gestión. Evidentemente, algunos quieren que lo lidere a su manera, pero yo tengo mi forma de hacer las cosas, que es la que entiendo que debo de seguir. El movimiento ciudadano es un movimiento legítimo y necesario para que las cosas sigan su curso y sigan impulsándose las mejoras que son necesarias. Y el movimiento político está donde tiene que estar.
Yo lo he dicho desde primera hora. Lucena tiene un problema en cuanto a su atención sanitaria y hay que mejorar. ¿Qué estamos haciendo nosotros? Estamos intentando conseguirlo. No tenemos competencias para ello, pero sí tenemos la obligación de reclamarlo y de ayudar a las otras administraciones para que lo puedan hacer. Nadie tiene más interés que yo en que la asistencia sanitaria mejore. Yo lo estoy haciendo de la manera que entiendo que debo hacerlo. Hay quien comparte esa opinión y habrá quien no la comparta. Así se lo he dicho a la Junta todas las semanas y todas las veces que tengo oportunidad de hablar con ellos.
¿Primeros pasos? Hasta que tengamos definido ese plan funcional del futuro centro sanitario –que yo confío en que sea en los próximos meses– hay que sacar las Urgencias de donde están. Me habría gustado que estuviera ya, porque el propio SAS nos ha dado la opción de poder hacer el traslado de la fisioterapia, pero los problemas administrativos de esta casa no nos han permitido firmar ese convenio hasta ahora. Estamos viendo todas las opciones para que eso se pueda hacer. Yo confío en que se pueda hacer lo antes posible y trabajo todos los días para que así sea. Pero evidentemente no está en mi mano esa firma.
"Lucena tiene un problema en cuanto a su atención sanitaria y hay que mejorar. ¿Qué estamos haciendo? Estamos intentando conseguirlo. Evidentemente, algunos quieren que lo haga a su manera, pero yo tengo mi forma de hacer las cosas"
- No tengo ninguna duda de que es una prioridad para el alcalde de Lucena conseguir esas mejoras sanitarias, pero la evidencia es que no se consigue y el hospital parece más lejano que hace unos años. ¿Hasta cuando está dispuesto a esperar el alcalde de Lucena? ¿No se siente abandonado por su partido en este sentido?
Bueno, lo he dicho en la respuesta anterior, el tema del traslado de las Urgencia está en nuestro tejado. El SAS tiene el dinero para abordar esa obra en la Escuela de Hostelería y llegamos casi a anunciarlo porque era algo inminente, que en otras localidades se ha hecho mediante un modelo de convenio que aquí no se puede llevar a cabo a juicio de nuestros técnicos. Entre tanto, el SAS tiene ese dinero guardado para esa obra.
En cuanto al Hospital, me decía que lo ve más lejos que hace unos años, pero yo no estoy para nada de acuerdo con eso. Llevamos muchísimos años hablando de esto. Se empezó hablando de un centro sociosanitario y hasta el día de hoy se han ido dando muchos pasos. Algunos alcaldes han cogido una pancarta –a mi me han acusado de no hacerlo– pero aquí no tenemos un hospital. Así que no debemos engañar a la gente ni decir las cosas que no son. El alcalde lo sigue reivindicando, lo hace todos los días, pero evidentemente considero, y así lo hago y así lo he dicho, que el sitio donde tengo que estar es un sitio político y el movimiento ciudadano tiene que estar en el suyo, aunque algunos grupos hayan decidido sumarse al mismo. Yo confío en que los resultados pondrán a cada uno en su sitio
- Empezamos la entrevista con una cuestión más personal y vamos a terminarla también. ¿Se ha arrepentido muchas veces en estos dos años del momento en el que tomó la decisión de presentarse a la alcaldía de Lucena?
No, no me he arrepentido en ningún momento. Es cierto que hay días duros, hay momentos complicados. El día a día en alcaldía es difícil, porque aquí cuando llegan los temas es porque se han convertido en problemas y hay muchos cada día. Pero creo que es un honor, un privilegio, poder ser alcalde de este pueblo y trabajar por nuestros vecinos.
- Muchas gracias por esta entrevia Señor alcalde.