Esta mañana, el Pabellón Deportivo Antonio Ruiz-Canela ha acogido la presentación oficial de los nuevos mini-puntos limpios instalados por la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) en distintos puntos de la ciudad. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández; el presidente de Epremasa y vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite; y la concejala de Medio Ambiente, Charo Valverde.
Durante su intervención, el alcalde ha destacado la importancia de esta iniciativa que forma parte del convenio de colaboración con Epremasa. “Hoy hacemos realidad un compromiso adquirido: acercar el reciclaje a los barrios y facilitar a los vecinos el depósito de residuos específicos como pilas, bombillas o pequeños aparatos eléctricos, sin necesidad de acudir al punto limpio municipal”, ha señalado Fernández.
Los nuevos puntos de recogida selectiva, fabricados íntegramente con materiales reciclados por una empresa de Pozoblanco, ya se han instalado en ubicaciones clave como el Mercado de Abastos y las pedanías de Las Navas y Jauja. “Queremos una ciudad más limpia, más verde y más responsable. Pero para lograrlo, necesitamos la colaboración de todos los ciudadanos”, ha añadido el regidor.
Por su parte, Andrés Lorite ha anunciado importantes novedades complementarias a esta red de recogida, destacando la implementación inminente de un sistema de alertas ciudadanas que permitirá a cualquier vecino informar de manera ágil sobre incidencias relacionadas con la red de contenedores. “Es una experiencia piloto exclusiva para Lucena”, ha explicado.
Además, Lorite ha detallado otras actuaciones en marcha como la finalización del muro perimetral del Punto Limpio, una inversión superior a los 100.000 euros, con una valla de más de 250 metros de longitud y 2,8 metros de altura, para evitar actos vandálicos y robos, o el incremento del servicio de vigilancia en los contenedores, que ha pasado a operar tanto en turno de mañana como de tarde desde el 9 de septiembre, con el objetivo de frenar el depósito de residuos fuera de los contenedores y mejorar la supervisión diaria.
Por su parte, la edil de Medio ambiente, Charo Valverde, indicó que se está realizando un estudio para la instalación de cámaras de seguridad en el entorno del Punto Limpio, en cumplimiento de una moción aprobada en el último Pleno municipal a propuesta del Grupo Ciudadanos. En esa misma propuesta se incluía la evaluación del uso de contenedores inteligentes, cuya viabilidad se encuentra actualmente en fase de análisis técnico y de consulta con otros municipios, aunque, según Valverde, "no hemos podido localizar ningún municipio donde esté ubicado este tipo de contenedor".