Francisco Algar (PSOE): “El equipo de gobierno del PP en Lucena está desubicado y suspende en su gestión”

22 de Julio de 2025
Francisco Algar, portavoz municipal del PSOE
Francisco Algar, portavoz municipal del PSOE

En el marco de la ronda de entrevistas con los distintos grupos municipales para analizar los dos primeros años de mandato del Partido Popular en el Ayuntamiento de Lucena, conversamos con Francisco Algar, nuevo portavoz del Grupo Municipal Socialista. Algar califica la gestión del equipo de gobierno como “muy deficiente”, otorgándole una nota de entre 3,5 y 4 sobre 10. En esta entrevista, detalla los motivos de su valoración, aborda áreas de conflicto como la limpieza, el urbanismo, la sanidad y la política de infraestructuras, y define el papel de su grupo en la oposición como “responsable, coherente y colaborativo en los asuntos de interés para Lucena”.

Si tuviéramos que valorar del 1 al 10 la gestión que ha realizado el Partido Popular durante estos dos años, ¿qué nota merecería, a juicio del Partido Socialista, el equipo de gobierno?

– Quiero recordar que ya en el primer año de mandato calificamos su gestión como muy deficiente. Queremos mantener esta dura crítica porque, desde luego, no llegan al aprobado. Si tuviéramos que poner una nota, sería un 3,5 o, como mucho, un 4.

Esta calificación no surge de forma arbitraria, sino motivada por los hechos y decisiones del alcalde y su equipo durante este segundo año. Siguen siendo un equipo de gobierno desubicado, que no termina de encontrarse, sin rumbo claro. Cambian de dirección en proyectos importantes al albur de circunstancias poco comprensibles. Además, persiste un oscurantismo hacia los grupos de la oposición, al menos hacia nosotros. Muchas decisiones se nos ocultan y nos vemos obligados a enterarnos por casualidad, revisando documentación. 

Por otra parte, percibimos una clara sumisión del alcalde y su equipo a las directrices del Partido Popular a nivel regional. Observamos un alcalde con poca fuerza y sin voz propia en asuntos clave para Lucena. Cada vez que se produce un hecho importante en nuestra ciudad, son representantes del PP regional quienes fijan postura, y nuestro alcalde lo asume con naturalidad o por lo menos con sumisión. Un ejemplo claro es el hospital: en una rueda de prensa, responsables del PP, con el alcalde presente, relegaron la demanda histórica del hospital para Lucena, y él permaneció allí, sin mostrar desacuerdo. Creemos que, como mínimo, debería haberse ido o haber expresado su desacuerdo.

Otro caso es la subestación eléctrica compartida con Cabra. La Junta ya ha decidido que se ubique en Cabra, a pesar de que Lucena aporta la mayor parte de la financiación y de la demanda de electricidad. Es como ir a un bar, invitar y que pague otro. Aquí nosotros pagamos e invita Cabra. Por todo ello, mantenemos nuestra valoración negativa de la gestión de este equipo de gobierno.

"Si tuviéramos que poner una nota a estos dos años del PP, podría ser, como mucho, un 4. Siguen siendo un equipo de gobierno desubicado, que no termina de encontrarse, sin rumbo claro"

Partiendo de esa valoración general negativa, ¿en que áreas concideran que la gestión del gobierno local ha sido especialmente deficiente? ¿Valoran de forma positiva alguna actuación?

– Nadie es completamente bueno ni completamente malo, y es cierto que en el día a día, en lo cotidinano, puede haber decisiones correctas. Pero en lo que respecta a cuestiones estructurales y estratégicas para Lucena, en lo realmente trascendente para la ciudadanía, la gestión está siendo muy deficiente. La mayoría de las decisiones relevantes para la ciudad, desde nuestro punto de vista, son erróneas, esquivas y equivocadas.

Incluso los logros que el propio alcalde reivindicaba en su entrevista en este mismo medio, como el programa Háblale a tu alcalde, que consiste en encuentros en centros cívicos, son actividades que, en realidad, no suponen un cambio sustancial. Hablar con los vecinos es algo que los alcaldes han hecho siempre; darle un formato nuevo está bien, pero no compensa la falta de avances en cuestiones realmente importantes. Además, hemos tenido noticia que en barrios como Santa Teresa estas convocatorias han sido anuladas por falta de asistencia. Me gustaría detallar algunas puntos que considero importantes.

LIMPIEZA

Empezando por el servicio de limpieza. Desde su llegada, el equipo de gobierno manifestó su intención de privatizarlo, algo legítimo siempre que se haga correctamente. Pero han demostrado oscurantismo al no contar con la oposición y hay un procedimiento que, de forma reiterada, se saltan. En mayo o junio de 2024 lo llevaron por primera vez, sin siquiera sentarse con nosotros para plantearlo. Yo mismo puse de manifiesto en el pleno que el procedimiento era erróneo. Un año después, seguimos sin un estudio de alternativas que determine qué modelo de gestión es más ventajoso. La privatización se da por decidida, y la única “ventaja” que se recoge en los informes oficiales para justificarla es el recorte de derechos laborales: los trabajadores cobrarían un 5% menos y trabajarían un 20% más que en el Ayuntamiento. En el pliego se les asignan las calles, se les dice los trabajadores que tienen que contratar y hasta la maquinaria que tienen que comprar. ¿Qué aporta la empresa? Anticipa el dinero, es más una operación financiera que una operación para mejorar el servicio. No podemos ser cómplices de algo así. Si nos presentan otra propuesta la analizaremos, pero con esta no vamos a coincidir en nín gun momento.

APARCAMIENTOS

Otro asunto son los aparcamientos. El PP prometió en campaña un aparcamiento subterráneo en la avenida del Parque, presentado como su proyecto estrella. Ahora, sin explicación clara, cambian al aparcamiento del Carmen, en un parque recién remodelado, forzando a eliminar plazas en superficie y limitar aparcamientos en Plaza Nueva para hacerlo rentable a una empresa privada. Cuando preguntamos por qué, la respuesta es que “hay interés empresarial en el Carmen”, lo que implica priorizar intereses privados sobre los de la ciudad.

"En urbanismo, la parálisis es total. Llevan dos años paralizados y nos vamos a los cuatro de mandato corporativo sin que se haya hecho nada"

URBANISMO Y AGUA

En urbanismo, la parálisis es total. El urbanismo es el arquitecto de la ciudad del futuro. Llevan dos años paralizados y nos vamos a los cuatro de mandato corporativo sin que se haya hecho nada. No se han impulsado las modificaciones necesarias del Plan General para permitir que un comercio pueda ocupar la totalidad de un edificio en el centro urbano, iniciativa que venía de la corporación anterior. Preguntamos en el pleno y se nos dijo que no era prioritario. Tampoco se ha actuado para disponer de suelo industrial para empresas que precisan parcelas de gran tamaño, a pesar de que hay empresas interesadas en instalarse aquí. Solo tras aprobarse una moción nuestra se han retomado estos trabajos.

En materia de agua, hemos visto bandazos constantes. Al inicio criticaron la canalización de Zambra que impulsamos en nuestro mandato, calificándola de “aberración”, para luego volver a considerarla prioritaria. No sabemos cuánto tiempo ni cuánto dinero se está invirtiendo en determinar por dónde discurre la canalización, algo que, desde mi punto de vista, no es necesario en esta fase. Lo prioritario es contratar y redactar un proyecto de ejecución, que será el que defina el trazado definitivo, ya sea el original o uno alternativo. ¿De qué sirve gastar recursos en localizar por dónde va si, al final, quizá no se utilice ese recorrido? Mientras tanto, el equipo de gobierno sigue enfrascado en esta cuestión y enfrentado con la empresa porque el estudio realizado no es adecuado, lo que supone, en definitiva, perder tiempo y no avanzar en la dirección en la que creemos que se debería avanzar.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Finalmente tenemos que hablar de la falta de respeto por los procedimientos administrativos. Entendemos que el equipo de gobierno se salta los procedimientos de forma reiterada, o, como mínimo, demuestra un cierto desprecio por el procedimiento administrativo. Y no solo hablamos de trámites, también de plazos legales. La Ley de Sociedades de Capital obliga a aprobar las cuentas anuales antes del 30 de junio, pero en Agua de Lucena aún no se ha convocado la asamblea para hacerlo, y ya estamos a mediados de julio. Con agosto a la vuelta de la esquina, no sabemos cuándo se aprobarán finalmente. Quizá las consecuencias sean pocas si no hay acuerdos que inscribir, pero, en cualquier caso, el mensaje que se transmite a la ciudadanía y a las empresas es muy negativo: el propio Ayuntamiento incumple la normativa que exige cumplir a los demás. Esta es, lamentablemente, la práctica habitual que nos encontramos con el actual equipo de gobierno.

En materia sanitaria el alcalde debería “dar un puñetazo encima de la mesa” para exigir solucionesa la Junta, y, si no las obtiene, al menos demostrar públicamente a los ciudadanos que está de su lado

SANIDAD

Y, por último, la sanidad. El señor alcalde asegura que trabaja desde su despacho, realizando llamadas telefónicas y comentando la situación con cada consejera. Sin embargo, la realidad es que en Lucena conseguir una cita de atención primaria puede tardar entre 15 y 18 días, mientras que en otros municipios no ocurre lo mismo. ¿Por qué sucede esto aquí? ¿Por qué no se corrige?

Los servicios de Urgencias están saturados, el traslado a las nuevas instalaciones sigue bloqueado porque Fisioterapia aún no ha sido reubicada y, además, no se dota al municipio del tercer equipo de urgencias que venimos reclamando. ¿Por qué no se hace? Para colmo, el delegado del Gobierno vino a Lucena y, en rueda de prensa, anunció que dejaban de hablar del hospital, calificando el proyecto como un simple “papelote” al que no iban a seguir dando patadas. Todo ello con la connivencia de nuestro alcalde, que permaneció en silencio sin expresar la opinión de la ciudad que representa.

No recuerdo haber escuchado nunca una crítica del alcalde —del municipio más grande de Córdoba— hacia sus compañeros del PP en la Diputación o la Junta de Andalucía. Y, desde mi punto de vista, debería posicionarse claramente con sus vecinos y defender sus intereses allí donde sea necesario. Él nos acusa a nosotros de no habernos ubicado aún como oposición, pero sí lo hemos hecho: trabajamos desde nuestro lugar para cumplir con nuestra labor de la mejor manera posible. Quien parece no haberse enterado aún de que es alcalde de Lucena es él, al menos cuando se trata de defender a esta ciudad.

El alcalde debería “dar un puñetazo encima de la mesa” si es preciso para exigir soluciones, y, si no las obtiene, al menos demostrar públicamente a los ciudadanos que está de su lado. No basta con repetir la frase habitual del equipo de gobierno, “estamos en ello”; hay que dar señales claras. Es, además, el único alcalde en casi dos décadas que ha dado la espalda a la Mesa de Unidad Ciudadana —una plataforma que debería ser una herramienta de todos—, intentando politizarla mientras otros grupos queremos mantenerla como un instrumento común.

Los sanitarios lanzan gritos de auxilio, los grupos municipales pedimos que el alcalde abandere esta reivindicación esencial para Lucena y, si lo hace, iremos todos detrás sin fisuras. Pero, por ahora, eso no ocurre.

 

El equipo de gobierno os acusa de ser una oposición “obstruccionista”. ¿Cómo valoran su propio papel?

– Es cierto que tras muchos años en el gobierno hemos pasado a la oposición, pero creemos que estamos aprobados. Nuestra oposición es responsable porque defendemos lo que consideramos mejor para Lucena; coherente, porque seguimos nuestro programa electoral, que fue respaldado por miles de ciudadanos; y colaborativa, porque hemos apoyado al equipo de gobierno en decisiones clave, como la moción para mantener el juzgado de violencia de género. Lo que pedimos es que el alcalde actúe del mismo modo en cuestiones como la sanidad o el hospital, poniéndose del lado de su pueblo, aunque eso implique enfrentarse a su propio partido.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.