La primera cuestión sería la de poner nota a la gestión del Partido Popular durante estos dos años de gobierno. ¿Cuál es su valoración?
– Bueno, pues creo que fue el año pasado cuando nos hicisteis una entrevista prácticamente en los mismos términos. Entonces nosotros le dimos un 5, lo que significa un aprobado, y además justificamos nuestra posición. Llevaban un año de gobierno y pensamos que se estaba encauzando un proyecto político que, en determinados ámbitos, consideramos positivo.
Un año después le damos un suspenso, y bastante bajo. Desde hace un año hasta ahora, esa progresión de la gestión municipal, lejos de mejorar, ha sido decreciente y ha ido empeorando.
Creemos que en el ecuador del mandato, el equipo de gobierno no está sabiendo gestionar las necesidades que tiene Lucena, no ha sabido buscar soluciones a los verdaderos problemas de los lucentinos en su día a día. Y, por supuesto, no están sabiendo gestionar un presupuesto que es el más alto que ha tenido Lucena en su historia para poder, efectivamente, traer un cambio a la ciudad y añadirle esa prosperidad a la que todos aspirábamos.
De hecho, ni siquiera están cumpliendo su propio programa electoral, que es la cuestión más básica para un partido político. Cuando percibimos que se ahogan en la gestión diaria, que no son capaces de aprovechar las aportaciones de los distintos grupos políticos, de dotar de cohesión a la corporación para que juntos podamos emprender un proyecto, no queda otra que valorar con un suspenso el trabajo realizado por el PP.
"Desde hace un año hasta ahora, esa progresión de la gestión municipal, lejos de mejorar, ha sido decreciente y ha ido empeorando"
Partiendo de esa base, ¿cuáles considera que son los aspectos más deficientes de la gestión del Partido Popular en el Ayuntamiento de Lucena durante este período?
– Bueno, son varios. Yo creo que el principal es la falta de un proyecto claro para Lucena, la incapacidad para ejecutar una idea, para ponerla en marcha y seguir un guión para alcanzar las mejoras necesarias.
Llevamos dos años y cualquier lucentino podrá percibir que ho ha habido cambios a su alrededor y esas grandes necesidades y proyectos pendientes que teníamos —el tema sanitario, el asunto del agua, el aparcamiento— no solo no se están mejorando, es que ni siquiera están iniciados. Es cierto que en dos años no se pueden resolver esos proyectos, pero como mínimo deberían estar ya encauzados.
Sin embargo, entendemos que no se están encarando esos grandes retos. Los grandes proyectos de ciudad han quedado apartados. Como he dicho anteriormente, lo que percibimos es que se han ahogado en el día a día de la gestión municipal, intentando actuar más como técnicos que como políticos, y el resultado es que Lucena no solo no ha cambiado para mejor, sino que en muchos aspectos está empeorando.

Tampoco entendemos el continuo hermetismo y aislamiento informativo al que este equipo de gobierno tiene sometida a la corporación. Al menos desde Ciudadanos Lucena, estamos hartos de ofrecer manos para trabajar conjuntamente, de hacer propuestas, de traer ideas… Ni apoyan la puesta en marcha de nuestras iniciativas, ni nos quieren informar de lo que pasa. Y si no informan a la corporación, ¿cómo podemos trabajar conjuntamente por el pueblo? Así es prácticamente imposible hacer ciudad. Tenemos que ir a una, y esa es la visión política que nosotros siempre hemos defendido: acabar con las trincheras, dejar los debates políticos estériles y sumarnos a trabajar.
Por supuesto, habrá aspectos en los que no estemos de acuerdo, pero en los que sí estemos de acuerdo insistimos en trabajar juntos. Por las razones que sean —que yo entiendo que son meramente políticas y estratégicas—, este equipo de gobierno no quiere trabajar con nadie. Entiendo que eso está perjudicando a Lucena y dañando la cohesión de la corporación municipal.
"No pueden apuntalar un crecimiento para la ciudad porque no están buscando el consenso con el resto de la corporación para los grandes proyectos. Y eso es peligroso"
¿Considera Ciudadanos, de alguna forma, que el PP ha periddo una oportunidad de gestionar un gobierno más amplio e incluso más sólido a partir de una mayor colaboración con el resto de grupos municipales?
– Absolutamente. A la fecha en la que estamos, es muy difícil concluir proyectos antes de las próximas elecciones municipales. Ya no les va a dar tiempo, porque no los tienen ni siquiera encaminados. Por tanto, lo esperable es que cuando termine este primer mandato, el resultado en el haber de este equipo de gobierno, sea cero. No han aportado nada, no han emprendido nada.
Y lo veo absolutamente incomprensible porque estamos hablando de un PP, que lleva aspirando a la alcaldía 20 años, y que todos esperaban que, una vez conseguida, se comieran el mundo. Sin embargo no estamos viendo ni la actitud ni la forma.
Por otra parte, no pueden apuntalar un crecimiento para la ciudad de cara al futuro porque no están buscando el consenso con el resto de la corporación para los grandes proyectos. Y eso es peligroso. Y voy a explicar por qué. Cuando se pone en marcha un proyecto de ciudad que suponga una gran inversión o tenga un impacto importante sobre la sociedad, sí o sí tienes que entenderte con el resto de la corporación. Dentro de dos años hay elecciones otra vez. ¿Qué pasa si el actual equipo de gobierno emprende proyectos al margen de la oposición? Pues que si hay un cambio de gobierno, el que entra deshace lo que se ha hecho porque no es un proyecto consensuado por todos.
De hecho, hablando, por ejemplo, del asunto del aparcamiento, teníamos ya medio encaminada, en la pasada corporación, la construcción de un parking en la bodega de Los Víboras. El único partido que no estaba de acuerdo era el Partido Popular, mientras que todos los grupos estábamos conformes porque era la opción más viable: Vox, PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos. Hubo cambio de gobierno y el PP desechó la opción del parking en la bodega de Los Víboras en favor de hacerlo ahora en El Carmen, una decisión que cuenta con el voto en contra de la mayoría de la corporación. De hecho, han precisado el voto de calidad del presidente de la EPEL para sacarlo adelante, sin contar con un solo apoyo de la oposición. Esto, para nosotros, es un disparate. ¿Cómo puedes poner en marcha un proyecto de ese calado sin contar con el consenso de la corporación? ¿Qué va a pasar? Si dentro de dos años hay un cambio de gobierno, no se va a continuar con ese proyecto. Es necesario que todos nos pongamos de acuerdo sobre este tipo de proyectos. Con est actitud el PP no favorece el desarrollo local, lo único que consiguen es entorpecerlo.

Una última cuestión. Le he pedido al inicio que hiciera una valoración del equipo de gobierno; me gustaría que hiciera también una valoración del papel que está jugando la oposición y, especialmente, del que está jugando Ciudadanos.
– Hablar del papel de la oposición tiene muchos matices porque, dependiendo del grupo, percibimos una forma u otra. Por hablar un poco de todo, Izquierda Unida sigue en su línea de siempre. Esperábamos quizá una formación un poco más beligerante con el gobierno del PP. En cuanto al PSOE, vemos que, a pesar de ser el grupo mayoritario de la oposición, no están ejerciendo como tal. Todavía se les percibe desorganizados. Vox directamente no están en la oposición, no están ejerciendo el papel que los ciudadanos les han encomendado. Es una situación extraña. No están en la oposición ni tampoco en el gobierno.
"Vamos a seguir insistiendo en poner a disposición del Ayuntamiento nuestras ideas, nuestros proyectos y nuestra colaboración, aunque nos la nieguen una y otra vez"
En cuanto al papel que estamos jugando desde Ciudadanos, pues el de siempre. Nosotros no hemos cambiado nuestra idea ni nuestra forma de actuar. Nosotros solo queremos poner en marcha ideas, trasladar todas las necesidades que canalizamos al Ayuntamiento a través de los ciudadanos, intentar trabajar con el equipo de gobierno, aunque se torne muy complicado porque, como he dicho antes, son muy herméticos. Pero nosotros no vamos a abandonar nuestra forma de trabajar.
Vamos a seguir insistiendo en poner a disposición del Ayuntamiento nuestras ideas, nuestros proyectos y nuestra colaboración, aunque nos la nieguen una y otra vez, porque esa es la política que defendemos: la política nueva que trajimos para Lucena, que entendemos que ha dado muy buenos resultados cuando se ha puesto en marcha. A los hechos me remito.
Esperamos que, en estos dos años, las cosas vayan cambiando a mejor y podamos trabajar como nos sentimos cómodos: siendo útiles para la ciudadanía y para el Ayuntamiento de Lucena.