La Junta de Andalucía invertirá 415.000 euros en la climatización de los centros educativos de Lucena

Uno de los elementos clave del plan es la autonomía que tendrán los propios centros para decidir, junto a técnicos de la Junta, cómo aplicar los fondos recibidos.

21 de Noviembre de 2025
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y el parlamentario andaluz José Carlos García en el colegio El Carmen, esta mañana
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y el parlamentario andaluz José Carlos García en el colegio El Carmen, esta mañana

La Junta de Andalucía ha anunciado la inversión durante el próximo año de 415.000 euros en trabajos climatización de todos los centros educativos de Lucena, en el marco del plan autonómico de mejora de la eficiencia energética y el confort térmico de las aulas en toda la provincia de Córdoba.

El anuncio fue realizado esta mañana en rueda de prensa por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y el parlamentario andaluz José Carlos García, frente al colegio Nuestra Señora del Carmen, uno de los centros beneficiarios de este plan, que, a modo de ejemplo, recibirá 13.000 euros.

"Estamos hablando de una inversión muy importante que llegará a los centros educativos de nuestra ciudad, incluyendo colegios, escuelas infantiles, guarderías públicas, el conservatorio, la escuela oficial de idiomas o incluso el SEPE", destacó el alcalde lucentino.

Fernández puso el acento en que esta inversión supone un impulso especialmente necesario para los centros de educación infantil y primaria, tradicionalmente menos atendidos en comparación con los institutos de secundaria en materia de inversiones.

Por su parte, José Carlos García remarcó el carácter “histórico y novedoso” de este plan de climatización, que se enmarca dentro de una inversión global de más de 5 millones de euros en la provincia, beneficiando a 369 centros educativos en 77 municipios.

"Se trata de una apuesta firme del gobierno de Juanma Moreno por la calidad educativa, garantizando espacios saludables, sostenibles y eficientes", afirmó el parlamentario andaluz, quien también subrayó que las obras comenzarán a ejecutarse a lo largo de 2026.

Autonomía para los centros educativos

Uno de los elementos clave del plan es la autonomía que tendrán los propios centros para decidir, junto a técnicos de la Junta, cómo aplicar los fondos recibidos. Las intervenciones previstas incluyen desde la instalación de sistemas de climatización y mejoras en aislamiento térmico, hasta la colocación de toldos, elementos de sombra o plantación de árboles para reducir el impacto del calor en los recintos escolares.

Desde 2019, las inversiones en infraestructura educativa en Lucena ya superan los cuatro millones de euros, consolidando –según García– un modelo de “política útil” basada en la escucha activa de los equipos directivos y las asociaciones de padres y madres de alumnos.

"Es una buena noticia para Lucena y para toda Andalucía. Debemos seguir apostando por la educación desde todas las administraciones", concluyó Aurelio Fernández.

Las reuniones informativas con los equipos directivos de los centros y los ayuntamientos comenzarán la próxima semana para coordinar los plazos de ejecución de las obras.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.