¿Lucena ha avanzado en estos dos años de gobierno municipal del PP o se ha producido un retroceso en los servicios públicos que presta el consistorio y las reivindicaciones de la ciudad? Sobre estas dos posiciones encontradas giraron las intervenciones de los distintos grupos políticos municipales en el Pleno sobre el estado de la Ciudad, celebrado en la noche de ayer en el consistorio lucentino, planteando una radiografía, plural y repleta de contrastes, de la acción de gobierno de los populares, sobrepasado el ecuador de su mandato corporativo. En un tono general de respeto institucional con leves concesiones a la confrontación, los grupos municipales expusieron visiones y diagnósticos sobre la situación de la ciudad, poniendo al acento sobre las luces o las sombras que han acompañado este periodo de cambio tras la sucesión de gobiernos del PSOE. Así, mientras PSOE e IU alzaron la voz con críticas al modelo de gestión del PP, Ciudadanos y Vox adoptaron un tono más propositivo, aunque no exento de reproches. Por su parte, el gobierno municipal defendió su labor como un “cambio estructural”, convencido de que Lucena avanza.
Lucena avanza: el alcalde destaca el cambio de ciclo
El alcalde, Aurelio Fernández, abría la sesión con una exposición sin tiempo marcado, y con un mensaje claro: la ciudad ha emprendido un camino de transformación que ya ofrece frutos visibles. El regidor lucentino ofreció un balance plenamente satisfactorio sobre los dos primeros años de gobierno del Partido Popular, marcados, dijo, por el “rigor, la transparencia y la cercanía ciudadana”.
Fernández reivindicó un cambio de ciclo tras más de dos décadas de gobiernos socialistas, apostando por una gestión más eficaz y abierta al diálogo. Aseguró que, pese a las "dificultades" heredadas y al “escaso apoyo de parte de la oposición mayoritaria, instalada en negar proyectos que pueden mejorar la ciudad”, Lucena ha ganado en cohesión, inversión y visibilidad. El alcalde insistió en que su gobierno “ha hecho más por la ciudad en dos años que otros en décadas”, citando la aprobación de dos presupuestos, la captación de fondos europeos que posibilitarán una inversión de más de 10 millones de euros en distintos proyectos y una apuesta decidida por la política social y de vivienda.
Entre sus proyectos emblemáticos destacó el Plan de Actuación Integrado, la renovación de espacios públicos, la mejora del servicio de agua sin aumentar tarifas y el refuerzo de la plantilla municipal, apostando por un cambio de gestión que incluye la externalización de algunos servicios básicos como la limpieza, jardinería y mantenimiento. En clave más social, subrayó la creación de ayudas a la natalidad, el impulso de las ludotecas y la reactivación cultural, con iniciativas como el F’Estival Lucena.
Fernández concluyó con un mensaje directo a la ciudadanía: “Lucena avanza porque tiene rumbo y tiene proyecto” para consolidar a la ciudad como referente en el corazón de Andalucía.

El PSOE denuncia el “retroceso” tras dos años de gobierno popular
En las antípodas del discurso triunfalista del PP, el portavoz socialista, Francisco Algar, dibujó un panorama crítico del mandato del PP al frente del Ayuntamiento de Lucena, acusándolo de haber “frenado el desarrollo de la ciudad”, llevándola al "retroceso" y de gobernar “sin rumbo ni modelo”. Según sus palabras, Lucena no ha mejorado, sino que sobrevive por la fuerza de su tejido empresarial y social, no por el impulso de su Ayuntamiento: "Lucena se mantiene a pesar de su gobierno, no por él. Este Gobierno está en punto muerto y Lucena no puede permitirse estar parada", apuntó.
Especialmente contundente fue en materia sanitaria, denunciando la falta de un tercer equipo de urgencias o la desaparición del hospital de alta resolución prometido por la Junta de Andalucía del discurso político del PP y señalando la reciente partida presupuestaria autonómica de casi 5 millones de euros como “vacía y electoralista”. Además, Algar acusó al alcalde de plegarse a los dictados de su partido, sin defender los intereses de Lucena: "Cuando un alcalde calla, su pueblo pierde", significó. En otro orden de cosas, el portavoz del PSOE cuestionó además la falta de avances en movilidad, aparcamientos y vivienda pública, señalando que las promesas del gobierno se traducen en “papel mojado”. Algar arremetió también contra la privatización de servicios como la limpieza y jardinería, calificándola de “reflejo del fracaso de gestión” de los populares, con consecuencias directas sobre la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores.
“Su único mérito es habernos hecho perder otro año. Lucena no tiene más tiempo que perder. Otra legislatura suya y Lucena será una explanada vacía, difícil de recuperar. Lucena merece más y no tiene más tiempo que perder”, sentenció Algar.

Ciudadanos afea al PP el inmovilismo fiscal y la sensación de inseguridad
Por su parte, los concejales de Ciudadanos Lucena lamentaron que el gobierno local del PP haya incumplido sus promesas de cambio en aspectos como la política impositiva. Jesús López criticó con dureza la ausencia de rebajas fiscales pese al aumento de recaudación, dejando en nada los compromisos de alivio tributario para la ciudadanía. Cuestionó, además, la inacción en materia de seguridad, recordando que aún no se ha instalado ninguna de las cámaras prometidas, mientras, con independencia de lo que digan las estadísticas oficiales, crece la sensación de inseguridad entre la población.
Sobre limpieza y obras públicas, López denunció que Lucena es hoy “una ciudad más sucia que nunca” y la existencia de un sinfín de actuaciones menores “atoradas sin explicación”, como la construcción del parque canino de El Cascajar o la adopción de medidas correctoras sobre la reforma de la avenida del Parque.
Por su parte, Purificación Joyera cuestionó el modelo turístico, calificándo como “agujero sin fondo” la gestión de la Fundación "Tu Historia", llegando a dudar de la legalidad del convenio que mantiene el consistorio con la misma. Además, Joyera reclamó más personal para servicios sociales y criticó la falta de innovación cultural. “Lucena debe aspirar a satisfacer el bolsillo, el corazón y la mente”, concluyó.

Vox reclama más eficacia y rapidez al PP
En un tono más conciliador, la portavoz de Vox, Laura Sánchez Sicilia, intervino en el Pleno sobre el Estado de la Ciudad para reprochar al equipo de gobierno del PP su falta de impulso en áreas clave como limpieza, seguridad y servicios básicos. Aunque reconoció el potencial de la ciudad, advirtió que “los problemas se repiten año tras año” y reclamó más eficacia. En la misma línea, Sánchez Sicilia exigió mayor presencia policial ante una creciente sensación de inseguridad, así como la ejecución de acuerdos con su partido ya aprobados, como la instalación de cámaras de videovigilancia. Denunció también el deterioro de la limpieza urbana y la falta de planificación en movilidad y aparcamiento.
La portavoz de Vox reiteró la urgencia de avanzar en proyectos estratégicos como la subestación eléctrica, la modernización de la red de agua y la creación de suelo industrial y apeló a una gestión municipal más ágil y comprometida con el bienestar real de los lucentinos.

IU denuncia el abandono de Lucena y el desmantelamiento del Ayuntamiento
El portavoz de Izquierda Unida, Miguel Villa, aprovechó su intervención para pintar un retrato severo de la gestión del Partido Popular al frente del consistorio. Villa denunció el “estado de abandono” en el que se encuentra la ciudad, con calles deterioradas, mobiliario roto y una limpieza deficiente que, en su opinión, no se explica por falta de recursos, sino por una dirección política ineficaz.
Criticó duramente la política de externalización de servicios, a la que calificó como “desmantelamiento del Ayuntamiento”, alertando de un modelo que convierte derechos en negocios privados, con peores condiciones para los trabajadores y menor control público: "Lo presentan como eficacia, pero el resultado siempre es el mismo. Más costos para la ciudadanía, peores condiciones para quienes trabajan en esos servicios y menor capacidad de control democrático sobre algunos de estos servicios", advirtió Villa. Además, acusó al gobierno local de gobernar de cara al escaparate y no a la realidad, con inversiones que no se ejecutan y promesas que se repiten año tras año. “Presupuestar no es gobernar”, sentenció. Por último, Villa lamentó el abandono por parte del alcalde del liderazgo en la reivindicación del hospital y las mejoras sanitarias de Lucena, apartándose de la línea reivindicativa de la Mesa de Unidad "Lucena por su Hospital".

El PP reivindica su gestión como un “cambio estructural” para modernizar Lucena
En la misma línea que el alcalde, el portavoz del Partido Popular, Francis Aguilar, defendió con firmeza la labor de su grupo en estos dos primeros años de mandato, subrayando que “nunca antes se había impulsado un proceso tan profundo de modernización en el Ayuntamiento de Lucena”. Aguilar presentó la mayor oferta pública de empleo en la historia municipal –"84 nuevos trabajadores que va a tener este ayuntamiento en estos próximos años"– como prueba del compromiso con lo público, y rechazó las acusaciones de desmantelamiento institucional.
Destacó avances en políticas sociales y deportivas, con programas para mayores como LUCYA, la apertura del centro de atención a temporeros, la gratuidad parcial del uso de las instalaciones deportivas o las inversiones en materia de infraestructuras. Respondió a las críticas sobre externalización de servicios reivindicando la colaboración público-privada como modelo eficaz y compatible con el control institucional y recordando a PSOE e IU que recurrir a empresas externas no es algo nuevo en el Ayuntamiento y ambas formaciones recurrieron en su momento a este modelo. Frente a lo que calificó de “relato interesado” de la oposición, Aguilar insistió en que Lucena avanza con proyectos reales, inversión sostenida y una gestión que prioriza la eficacia y el bienestar ciudadano.
El edil no adscrito Francisco de Mora excusó su ausencia, completando así un debate clave en la política local.