"Lucena por su hospital" acusa a la Junta de "maquillar una mentira": La memoria de presupuestos solo habla de "impulsar un nuevo centro de salud"

Javier Morales critica al alcalde, al que acusa de actuar "por decisión propia", como "quitavergüenzas y portavoz acrítico de la Junta de Andalucía", y de haber dimitido de su función de defensa de los intereses sanitarios de los lucentinos

11 de Noviembre de 2025
Francisco Gavilán, Javier Morales y Francisco Salazar, esta mañana ante el edificio de la Escuela de Idiomas, futura sede del servicio de fisioterapia
Francisco Gavilán, Javier Morales y Francisco Salazar, esta mañana ante el edificio de la Escuela de Idiomas, futura sede del servicio de fisioterapia

La Mesa de Unidad “Lucena por su hospital” ha expuesto esta mañana las conclusiones extraídas por este órgano de participación ciudadana tras analizar el proyecto de presupuestos presentado por la Junta de Andalucía para 2026, en el que se contempla una partida cercana a los 4,8 millones de euros para infraestructuras sanitarias en la ciudad. Una cifra que, lejos de generar optimismo, ha sido calificada por el portavoz de la plataforma, Javier Morales, como "una medida disuasoria para desactivar la presión social" y un intento de "maquillar una mentira" por parte de la administración andaluza.

Morales ha comparecido en rueda de prensa ante el edificio de la Escuela de Idiomas, futura sede del servicio de Fisioterapia, para valorar el anuncio que, desde el equipo de gobierno municipal, encabezado por el alcalde Aurelio Fernández, se ha interpretado como un paso adelante que incluiría el traslado de los servicios de Fisioterapia y Urgencias, y los trabajos previos a la creación de una futura nueva infraestructura sanitaria cuyo plan funcional se dará a conocer próximamente. Sin embargo, la memoria del presupuesto habla expresamente de “impulsar el nuevo centro de salud de Lucena”, lo que define –por primera vez en un documento oficial del gobierno andaluz– un giro evidente respecto a la promesa inicial de construir un Hospital de Alta Resolución.

Captura de pantalla extraída de la memoria de presentación del Proyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2026
Captura de pantalla extraída de la memoria de presentación del Proyecto del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2026

“El término hospital ha desaparecido del lenguaje institucional. Hablan de una nueva infraestructura, sí, pero no hay ni proyecto, ni desglose de gastos, ni plazos. ¿Qué se va a hacer con esos millones? ¿Por qué se renuncia al plan funcional que ya costó más de 1,2 millones de euros?”, ha cuestionado Morales.

Críticas al gobierno local y falta de transparencia

El portavoz ha arremetido también contra el equipo de gobierno local, al que acusa de actuar "por decisión propia", como "quitavergüenzas y portavoz acrítico de la Junta de Andalucía", y de haber dimitido de su función de defensa de los intereses sanitarios de los lucentinos. Morales lamenta que el alcalde no haya compartido con la Mesa los “supuestos avances” que ha presentado ante los medios, y denuncia que no se haya convocado a la Mesa a ninguna reunión informativa sobre el contenido real de la partida presupuestaria.

“No sabemos si el dinero se va a invertir en un centro de salud más grande o en una solución intermedia, pero lo que está claro es que la ciudadanía no ha sido informada. La Mesa nació precisamente para eso, para exigir respuestas claras y compromiso con un hospital completo”, ha insistido.

Llamamiento a la ciudadanía

Morales ha aprovechado su intervención para lanzar un llamamiento a la ciudadanía lucentina, apelando al espíritu reivindicativo que, a su juicio, ha permitido que Lucena aparezca en este proyecto de presupuestos. “Sin nuestra presión no habría ni un solo euro asignado. Si seguimos luchando, lograremos lo que llevamos reclamando desde hace 20 años”, ha dicho, al tiempo que pedía "que se mantenga visible la protesta a través de gestos simbólicos como colgar las balconeras" con el lema Lucena por su Hospital: “Estar presentes, aunque sea desde casa, ya marca la diferencia”, añadió.

Precisamente este viernes esta previsto, si la situación meteorológica no lo impide, que la Mesa instale una mesa informativa en la Plaza Nueva para vender estas balconeras, según ha explicado Francisco Salazar, presidente de la Plataforma "Lucena por sus necesidades sanitarias", integrada en este colectivo.  

Por su parte, Francisco Gavilán, del sindicato SATSE, ha insistido en la ausencia de una hoja de ruta clara por parte de la Junta de Andalucía respecto a las necesidades sanitarias de Lucena, a pesar de las 12.000 firmas recogidas por la ciudadanía. Gavilan ha criticado la falta de información y avances desde la reunión mantenida en noviembre de 2024, reclamando el traslado digno del servicio de urgencias y la construcción del hospital prometido. SATSE advierte que el espacio previsto para el dispositivo de Urgencias en su nuevo emplazamiento del centro de salud Lucena II es insuficiente y exigió "realidades, no promesas", instando a la unidad ciudadana para lograr mejoras sanitarias reales en la ciudad.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.