Lucena contará el próximo curso con dos nuevas aulas de tecnología aplicada (ATECA) en los institutos Marqués de Comares y Miguel de Cervantes

Las aulas Ateca son espacios de aprendizaje que usan las tecnologías emergentes aplicadas a la enseñanza de FP, para acercar el entorno laboral al alumnado y formarlos con las herramientas más innovadoras.

25 de Agosto de 2025
Una imagen del Aula de Emprendimiento del IES Sierra de Aras, que ya dispone de este servicio desde 2023
Una imagen del Aula de Emprendimiento del IES Sierra de Aras, que ya dispone de este servicio desde 2023

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha anunciado hoy la implantación, el próximo curso, de 75 nuevas Aulas de Tecnología Aplicada (Ateca) en Andalucía, dos de ellas en Lucena. Con una inversión de 4.125.000 euros en toda la comunidad, estos espacios innovadores se sumarán a los ya existentes, elevando a 24 el número total de aulas operativas en la provincia a partir del mes de septiembre.

Las nuevas aulas Ateca de la provincia de Córdoba estarán ubicadas en los IES Marqués de Comares e IES Miguel de Cervantes de Lucena, IES Antonio Galán Acosta (Montoro), IES Antonio Gala (Palma del Río), IES Ángel de Saavedra (Córdoba), IES Colonial (Fuente Palmera), IES Jerez y Caballero (Hinojosa del Duque), e IES Puente de Alcolea (Alcolea). 

Las aulas Ateca son espacios de aprendizaje que usan las tecnologías emergentes aplicadas a la enseñanza de FP, para acercar el entorno laboral al alumnado y formarlos con las herramientas más innovadoras. Integran digitalización, innovación y emprendimiento, fomentando la formación de calidad y la empleabilidad. 

Además, desempeñan un papel fundamental en la transformación educativa, al recrear entornos laborales reales mediante equipamientos avanzados y tecnologías como la realidad virtual, aumentada y mixta, la robótica o la impresión 3D. Estos espacios promueven una enseñanza práctica y aplicada, adaptada a las demandas actuales del mercado laboral. Al enfrentarse a retos en entornos simulados, el alumnado desarrolla habilidades para resolver problemas en situaciones reales y fortalece su creatividad y su capacidad innovadora. 

El alumnado no sólo adquiere competencias digitales avanzadas, sino que aprende a trabajar en equipo, desarrolla habilidades blandas como la comunicación o la adaptación al cambio, fortalece su autonomía, confianza y se fomenta la transferencia de conocimientos al potenciar la colaboración con el sector productivo. 

Cada aula cuenta con una dotación económica de 55.000 euros, financiada por el Plan de Modernización de la FP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.