El Ayuntamiento de Lucena ha aprobado de forma inicial en el Pleno celebrado este martes el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Centro de Pernocta para personas temporeras, una normativa que regulará el servicio de alojamiento nocturno municipal destinado a trabajadores que acuden a la localidad durante la campaña de aceituna y carecen de recursos habitacionales.
La medida, impulsada por la Delegación de Servicios Sociales, establece un marco legal para un recurso que el Ayuntamiento viene prestando desde 2023, garantizando así su continuidad con criterios de transparencia, seguridad jurídica y eficiencia en la gestión.
Un recurso esencial para colectivos vulnerables
El reglamento define el Centro de Pernocta, ubicado desde la pasada campaña en el Módulo Mayo, del Complejo Educativo Los Santos, como un equipamiento municipal destinado a ofrecer alojamiento temporal a personas en riesgo por bajas temperaturas que no encuentran alquiler o no pueden afrontar los gastos de vivienda.
Podrán acceder al servicio personas mayores de edad o menores acompañados de tutores legales, siempre que acrediten su identidad y cuenten con autonomía en la vida diaria, carezcan de enfermedades infectocontagiosas activas y no padezcan patologías psiquiátricas graves sin tratamiento. La admisión se realizará previa derivación de los Servicios Sociales y tras la aceptación de las normas internas del centro.
Derechos, deberes y sanciones
La normativa reconoce a los usuarios derechos y deberes, destacando estre estos últimos el respeto a las normas de convivencia, mantener la higiene personal, cumplir horarios y no introducir en las instalaciones alcohol, drogas, armas o animales.
El reglamento también tipifica infracciones leves, graves y muy graves, con sanciones económicas que oscilan entre 750 y 3.000 euros. Estas faltas incluyen desde agresiones verbales o físicas hasta daños intencionados a las instalaciones, consumo de sustancias prohibidas o falsificación de datos para acceder al recurso.
Servicios complementarios
El Centro ofrecerá, además de alojamiento, duchas, cena ligera (zumo y bocadillo según disponibilidad presupuestaria), transporte desde el Centro de Atención Básica a Inmigrantes (CABI), ubicado en la Plaza de Toros, y un servicio de información y derivación para facilitar la integración sociolaboral de los usuarios. También se coordinará con empresas agrícolas para fomentar la contratación de estas personas temporeras.
El texto quedará aprobado definitivamente tras el plazo de inforación y alegaciones y entrará en vigor para la campaña de aceituna de 2025-2026.
Desde la oposición se mostraron discrepancias con el régimen sancionador que establece el reglamento, señalando que, los interesados difícilmente podrán hacer frente a las sanciones económicas, resultando más razonable que las infracciones más graves se sancionen con la expulsión del centro. La edil de Servicios Sociales, Irene Aguilera, apeló al mejor conocimiento de este tipo de situaciones por parte del personal técnico del área de Servicios Sociales, que se ocupado de la redacción del plan. Vox votó en contra del reglamento.