Presupuestos de la Junta 2026: El alcalde de Lucena defiende el "diálogo institucional" frente al "debate estéril" para lograr inversiones para la ciudad

Fernández afirma que los presupuestos para 2026 “consolidan a Lucena como una ciudad prioritaria en Andalucía”

31 de Octubre de 2025
Aurelio Fernández y Francis Aguilar durante la rueda de prensa de valoración de los presupuestos de la Junta de Andalucía para Lucena
Aurelio Fernández y Francis Aguilar durante la rueda de prensa de valoración de los presupuestos de la Junta de Andalucía para Lucena

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha valorado de forma muy positiva el proyecto de presupuestos presentado por la Junta de Andalucía para el año 2026, destacando que estos “consolidan a Lucena como una ciudad prioritaria en Andalucía”. En una comparecencia ante los medios el regidor lucentino ha defendido la vía del diálogo y la cooperación institucional como estrategia eficaz para asegurar inversiones concretas en la ciudad frente a lo que calificó de “debates estériles que no aportan nada a los vecinos”.

Durante su intervención, Fernández puso en valor el “compromiso político y económico” de la Junta con Lucena, asegurando que las partidas presupuestarias incluidas para la ciudad no son meras promesas, sino “una hoja de ruta con proyectos reales que vienen a mejorar la vida de los lucentinos”.

Inversiones clave: sanidad, infraestructuras, empleo y educación

El alcalde detalló las actuaciones previstas en el ámbito sanitario, en el que se fija un presupuesto de 4,5 millones de euros para culminar la creación de una nueva sala de fisioterapia en la Escuela de Hostelería y el traslado de las urgencias desde el Centro de Salud Lucena I al Lucena II. Además, anunció avances en la redacción del plan funcional del nuevo centro sanitario, comprometiéndose a que el Ayuntamiento cumpla su parte –principalmente el soterramiento de la línea de alta tensión– para evitar retrasos: “No podemos permitir que las actuaciones no se lleven a cabo por incumplimientos municipales”, afirmó.

En materia de infraestructuras, Fernández destacó la mejora de las carreteras A331 (Lucena-Rute-Iznájar) y A318 (Lucena-Cabra-Doña Mencía-Luque-Zuheros), señalando que estas vías “no solo mejoran la seguridad, sino también la conectividad, impulsando la industria, el turismo y el desarrollo general del entorno”.

En cuanto a empleo y formación, se anunció la creación de un nuevo centro de formación profesional especializado en tecnologías vinculadas a la climatización, eficiencia energética y sostenibilidad, con el objetivo de responder a las necesidades de las empresas locales. También se acometerá la reforma del actual centro de empleo de Lucena.

Por otro lado, en el ámbito educativo, el colegio Nuestra Señora de Araceli será objeto de una actuación de bioclimatización, dentro del plan autonómico para mejorar la sostenibilidad y el confort en los centros educativos. 

Lealtad institucional y crítica a la oposición

Aurelio Fernández hizo hincapié en la importancia de la lealtad institucional, más allá de las siglas políticas. “Los proyectos aquí no entienden de colores. Lo que necesitan nuestros vecinos es gestión y soluciones”, remarcó, al tiempo que reprochó a la oposición su actitud “instalada en el ruido y la confrontación”, asegurando que “se les van acabando las excusas” ante los avances logrados.

El regidor también destacó la seriedad de la Junta de Andalucía al presentar sus presupuestos “en tiempo y forma”, en contraste con el Gobierno central, al que acusó de mantener prorrogados sus presupuestos durante años. “La estabilidad institucional también se demuestra cumpliendo los plazos”, añadió.

Nuevo plan funcional

Fernández no quiso manifestarse sobre la eliminación en el nuevo plan funcional en el que trabaja la Junta, del carácter hospitalario de la nueva infraestructura sanitaria que se construya en Lucena: “Ni lo conozco yo, ni lo conoce la oposición. Cuando lo tengamos, lo valoraremos. Pero no cierro puertas ni las abro antes de tiempo. Vamos a esperar, vamos a ser cautos. Es el momento de escuchar, de valorar, de dialogar y de intentar consensuar. Y en eso estamos.”

Respecto a las actuaciones incluidas en esos 4,5 millones de euros que consigna el Presupuesto de la Junta para la renovación de los servicios de Fisioterapia y Urgencias, una cantidad que a priori puede parecer excesiva, el alcalde de Lucena señaló que se trataría "de una partida genérica que también podría cubrir otros gastos asociados al desarrollo de la nueva infraestructura sanitaria proyectada en la ciudad".

Fernández admitió que no dispone del desglose exacto del presupuesto, pero subrayó que esa cantidad podría incluir tanto las actuaciones concretas ya previstas en el centro de salud Lucena II, como proyectos técnicos, estudios y planificación funcional del futuro centro sanitario.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.