La Junta de Andalucía anunció ayer la consignación en los presupuestos para 2026 de una inversión de 4,5 millones de euros en mejoras sanitarias en Lucena. El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, señaló que "en primer lugar, está presupuestada la nueva sala de fisioterapia, que nos va a permitir poder actuar luego para modernizar el servicio de Urgencias en el Centro de Salud Lucena II, por valor de 4,5 millones de euros".
Molina indicó que la medida responde "a la hoja de ruta que nos marcamos con las autoridades y con la plataforma sanitaria" y afirmó que, de forma paralela, "estamos trabajando en la próxima aprobación del plan funcional que nos tiene que permitir la construcción del nuevo centro sanitario". No obstante, en los presupuestos para 2026 no figura partida alguna para esta nueva infraestructura, a la que la Junta sigue sin denominar Hospital de Alta Resolución, como estaba previsto en el último plan funcional y en línea con las últimas declaraciones del gobierno andaluz.
Otras inversiones
Además, las nuevas cuentas de la Junta de Andalucía incluyen una partida de 582.000 euros para la reforma del Centro de Formación para el Empleo de Lucena. Aunque de forma indirecta, también es relevante para nuestra ciudad lo avanzado por Molina respecto a la Autovía del Olivar, para la que "seguimos trabajando, actualizando los proyectos". Molina confirmó que la variante de Cabra será el siguiente tramo en acometer. Se espera "terminar el proyecto a lo largo de este año 2026, proceder a licitación y que, en el año 2027, podamos ya continuar con las obras de esta autovía que quedó paralizada hace tanto tiempo". También habrá dinero para finalizar la mejora de la A331 entre Lucena y Rute y de distintas carreteras de competencia autonómica en el término municipal de Lucena.
Finalmente, destacamos la construcción de una nueva heliplataforma para los hospitales Infanta Margarita de Cabra y del CHARE de Montilla, con una aportación de más de un millón de euros.
Córdoba lidera la inversión por habitante en los presupuestos andaluces de 2026
A nivel provincial, el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina,destacó que la inversión provincializada asciende a 523,3 millones de euros, lo que supone un aumento de 96 millones respecto al ejercicio anterior. Según Molina, Córdoba será "la provincia con mayor inversión por habitante de Andalucía", con una media de 678,85 euros.
Este incremento se atribuye principalmente al impulso del proyecto estratégico de la Base Logística del Ejército de Tierra, que contará con una partida de 100 millones de euros, además de 4,6 millones para formación especializada y otros 4 millones destinados a la urbanización del polígono industrial de La Rinconada.
En el ámbito sanitario, la Junta ha previsto 40 millones de euros en infraestructuras para Córdoba, dentro de un presupuesto regional récord de 16.265 millones. De este total, un tercio se dedicará a la sanidad, incluyendo la contratación de 4.371 nuevos profesionales para garantizar servicios críticos en toda Andalucía.
Con estos datos, Molina subrayó que Córdoba se sitúa “a la cabeza de Andalucía” en inversión, consolidando su papel como eje de desarrollo estratégico.