- ¿Qué diferencia a estos nuevos presupuestos municipales de los del año anterior?
- Estamos ante los presupuestos más altos de la historia de Lucena y creo que tienen un matiz diferenciador: Han contado con la participación de varios grupos que han querido hacer sus aportaciones. Creo que es muy importante que no nos contentemos con disponer de los apoyos necesarios para sacar los presupuestos adelante, sino que también podamos contar con la colaboración de grupos con los que, muchas veces, compartimos un proyecto de ciudad común y cuyas aportaciones vienen a mejorar nuestra ciudad. Es muy importante que las dos terceras partes del pleno hayan respaldado estos presupuestos. Creo que hemos escuchado a todo aquel que ha querido aportar. No obstante, hay otros grupos que no han querido hacer sus aportaciones porque su proyecto de ciudad va por otros derroteros que, evidentemente, respetamos.
- ¿Cuáles son las líneas maestras que definen el nuevo presupuesto municipal de Lucena?
- Es evidente que han subido de una manera importante tanto los ingresos como los gastos. Uno de los capítulos que crecen es el destinado a los contratos de servicios. Queremos poner en marcha en este ejercicio dos nuevos contratos, que ,entendemos, vendrán a mejorar dos servicios básicos como son la limpieza y la jardinería. Es un tema que nosotros, desde primera hora, teníamos claro. Este debe de ser el año en el que debe de terminar de implantar este proceso.
También hay una importante transferencia a las tres empresas municipales: Aguas de Lucena, Suvilusa y Aparcamientos de Lucena. Son tres grandes patas de este proyecto de ciudad y el ayuntamiento hace un desembolso importante para que las tres puedan llevar a cabo el trabajo que tienen encomendado.
Por último, destacaría que se empiece a hablar del proyecto de ciudad que queremos llevar a cabo con los nuevos fondos europeos. Aunque económicamente no hay una gran aportación para este año, se empieza a vislumbrar hacia donde dónde queremos ir en el futuro inmediato. Hablamos de proyectos como completar la peatonalización de la calle El Peso dotándola de plataforma única, de recuperar las bodegas Víbora como espacio social, del albergue turístico que queremos hacer en La Estación. Son proyectos de futuro que deben de iniciarse y que tendrán cabida en el próximo programa de fondos europeos.
- Los presupuestos inciden en la externalización de algunos servicios básicos. ¿Es la única solución para tener una ciudad más limpia y cuidada?
- Bueno. Yo no sé si es la única solución. Es la solución que nosotros planteamos, en la que nosotros confiamos y por la que nosotros apostamos. Por lo tanto, es importante que lo podamos poner en marcha. Hay otras ciudades que lo han hecho y está funcionando muy bien. Nosotros tenemos ya algunos ejemplos concretos aquí en Lucena. Con cualquiera que hablo de este asunto, le invito a que pase por el Parque Europa o por la zona oeste de la ciudad, donde ya se está llevando a cabo ese trabajo con una empresa externa. Puede comprobar que aquello está en una situación que, ojalá, fuese extensible a toda Lucena. Por lo tanto, si este modelo está funcionando en esas zonas, estoy seguro de que funcionará en toda la ciudad. Ese es el objetivo y estoy totalmente convencido de que va a venir a mejorar mucho la limpieza y la jardinería.
- El problema del agua sigue siendo un reto. ¿La nueva conducción desde Zambra está supeditada a que lleguen ayudas externas?
- El Ayuntamiento de Lucena tiene que ser capaz de hacerlo. No obstante, si lo conseguimos con aportación externa, ya sea total o parcial, pues bienvenida sea, porque se trata de una actuación muy importante, un proyecto de una gran envergadura. Actualmente, hemos licitado la definición del trazado por el que discurre toda esa conducción. Es un paso previo para poder sacar el proyecto de la construcción de la renovación de esta red. Ese paso debe de verse finalizado en las próximas semanas. Si no conseguimos que otras administraciones se impliquen, lo haremos nosotros, pero sin lugar a dudas necesitaremos también que técnicos especializados puedan asesorarnos y acompañarnos en un proyecto que no solo es muy costoso económicamente, sino a nivel técnico.
- Urbanismo sufre desde hace tiempo una notable falta de personal. ¿Hay una voluntad real de acabar con la "indisciplina" urbanística?
- En Urbanismo tenemos un margen de mejora importante. Hace falta personal, eso lo tenemos claro, lo tenemos detectado y está previsto en las ofertas de empleo ya aprobadas la convocatoria de una serie de puestos que se van a cubrir para eliminar esas carencias y poder solucionar esos problemas. Evidentemente, el tema de la disciplina urbanística es una de las patas importantes de la delegación que hay que mejorar. Con este personal que se va a ir incorporando en los próximos meses podremos mejorar ese servicio, muy importante para el Ayuntamiento de Lucena.
- El PP llevaba en su programa una bajada de impuestos municipales. ¿Es una propuesta factible?
- La rebaja de la presión fiscal es algo que dijimos a lo largo de la campaña y que vamos a seguir diciendo. Y es algo que además estamos llevando a cabo. Anunciamos algunas medidas que se han empezado a poner en marcha. La rebaja de los AFOS es una de ellas. La gratuidad de las instalaciones deportivas sin monitores es otra. La presión fiscal se desarrolla en distintas facetas y ya se está rebajando con las medidas concretas que acabo de comentar.
Cuando pasen cuatro años y termine esta legislatura será cuando podamos valorar si realmente se ha cumplido nuestra promesa electoral. Yo estoy convencido de que así será. Evidentemente, hay algunos impuestos que se podrán tocar y otros que quizá no sea conveniente modificarlos. Pero lo que sí es muy importante que sepan nuestros vecinos es que en el espíritu del Partido Popular está siempre la rebaja de esa presión fiscal. Nosotros vamos a seguir estudiando todas las opciones de reducción de impuestos y tasas municipales, ayudando a todas las familias para que esa presión sea más llevadera.
- Dice la oposición que el PP carece de modelo de ciudad. ¿A qué modelo de ciudad dirigen estos nuevos presupuestos municipales?
- Nuestro modelo de ciudad está muy claro. Nosotros queremos una ciudad más limpia, más verde, más segura, en la que se viva cada día mejor... y para eso estamos trabajando. Tenemos las ideas claras en ese sentido. Y para vivir mejor necesitamos que la ciudad sea segura. Por eso hemos puesto una importante partida para desarrollar un proyecto que llevaba muchos años estancado, la instalación de las cámaras de videovigilancia para el control de tráfico, que también van a venir a mejorar la seguridad.
Pero hemos hablado también de jardinería, de limpieza, de mejorar las zonas verdes y arboladas, en las que hace muchos años que no se hacía ninguna inversión en este tipo. También estamos mejorando las instalaciones deportivas. Todo eso configura un modelo de ciudad.
También influye el carácter social que le hemos dado a los presupuestos. Hemos incorporado algunas medidas novedosas, como las ayudas por nacimiento, o el incremento de las ayudas al alquiler que facilitarán la emancipación de nuestros hijos. O el incremento de las partidas destinadas a las becas para material escolar, que también estaban congeladas desde hace algunos años. Todo esto es hacer una ciudad más agradable para todos. Ese es el objetivo que nos marcamos. Evidentemente, nosotros sí tenemos un modelo de ciudad. Lo que quizá molesta a otros grupos políticos es que seamos nosotros quienes podemos ponerlo en marcha.
- Por último, estos presupuestos plantean ya proyectos pensando en un nuevo horizonte de fondos europeos ¿Qué ocurrirá con estos fondos si no llegan?
- El proyecto con el que vamos a concurrir a la nueva convocatoria de ayudas europeas abarca un número importante de actuaciones que presentaremos a la ciudadanía cuando esté concluido. Yo confío en que esas ayudas vengan. Creo que se está haciendo un trabajo muy bueno y en Lucena la experiencia en la gestión de estos fondos ha sido muy positiva. Por lo tanto, estamos bien posicionados. Si vienen podremos abarcar todo este paquete de proyectos de forma conjunta e inmediata. Si no vienen, tendremos que priorizar las actuaciones y ver aquellas iniciativas que podamos acometer con recursos propios, mientras otras deberán seguir esperando para verse realizadas a través de otras convocatorias. Yo confío en que si no salen por esta línea, podamos tener otra financiación, pero el objetivo debe ser centrarnos en esta convocatoria que está a punto de salir.