La AECC organiza las II Jornadas de Salud Masculina con foco en los tumores genitourinarios y el cáncer de pulmón

Periodista
18 de Noviembre de 2025
María Auxiliadora Cabañas, presidenta de la AECC en Córdoba, se dirige a los asistentes durante la presentación de la jornada.

Bajo el lema "¿Hablamos de cáncer?", el Círculo Lucentino ha acogido esta tarde las II Jornadas de Salud Masculina, una iniciativa dirigida a la población general con el objetivo de sensibilizar, informar y romper tabúes en torno al cáncer en hombres.

El evento, que se ha celebrado durante la tarde de hoy, ha sido organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Lucena, en colaboración con el Ayuntamiento de Lucena, el propio Círculo Lucentino y otras entidades locales.

Numerosos asistentes acudieron a la jornada de la AECC en el Salón de los Espejos del Circulo Lucentino.

La apertura del acto ha contado con María Auxiliadora Cabañas, presidenta de la AECC en Córdoba. Durante su intervención, Cabañas subrayó la importancia de romper el silencio que todavía pesa sobre la salud masculina. La presidenta recordó que “la primera batalla se gana en la conciencia colectiva”, dijo, apelando a que familiares y amigos animen a los hombres a consultar ante cualquier molestia o sospecha, señalando la especial importancia de la "detección temprana de esta enfermedad".

La jornada se ha estructurado en torno a dos mesas temáticas. En la primera se ha abordado el tema de los tumores genitourinarios y el impacto más allá del diagnóstico, con la participación de profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía como el urólogo Enrique Gómez Gómez, la nutricionista Gema María Campaña Muñoz y el psicooncólogo Carlos Hortelano Luna, moderados por Araceli Chicano, presidenta de la AECC en Lucena.

El Dr. Enrique Gómez durante su intervención.

El urólogo Enrique Gómez Gómez puso el foco en la concienciación como “el primer paso en la lucha contra el cáncer”. Gómez explicó que el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados y, aunque cuando se detecta en fases tempranas la mayoría de los diagnósticos son curativos, sigue siendo una causa importante de mortalidad. Además, destacó el papel de nuevas técnicas de imagen y de protocolos de vigilancia activa para seleccionar mejor a los pacientes y evitar tratamientos innecesarios. Asimismo, alertó sobre el aumento previsto en tumores asociados al virus del papiloma humano y recordó la utilidad de la vacunación; también señaló la relevancia del cáncer de testículo en población joven y la necesidad de la autoexploración y la consulta temprana ante cualquier nódulo.

Desarrollo de la primera mesa temática.

La segunda mesa se ha centrado en el cáncer de pulmón, contando con el oncólogo Diego Márquez Medina, la psicooncóloga Julia Ureña, el paciente oncológico Manuel Moreno Llamas y el moderador José Alberto Cantero, jefe de Urgencias en el Área Sanitaria Sur de Córdoba.

Este tipo de encuentros buscan fomentar la prevención, la detección precoz y el acompañamiento emocional de los hombres que atraviesan un proceso oncológico, así como involucrar a la comunidad en el cuidado de la salud masculina.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés