La Asociación de Alzheimer A.F.A. Nuestros Ángeles celebrará este próximo sábado 22 de noviembre el acto de clausura del 25º aniversario de la entidad, un encuentro que tendrá lugar a las 12:30 horas en el Palacio Erisana y que servirá como cierre a un año repleto de actividades conmemorativas.
La jornada incluirá diversas actuaciones de la Escuela de Música y Danza, así como una intervención artística de Toñi Jiménez, profesora de la Escuela de Teatro Duque de Rivas, acompañada al piano por Manuela Orellana.
Reconocimientos a 25 años de colaboración
Según ha detallado Antonio Ramírez, presidente de la asociación A.F.A. Nuestros Ángeles, Uno de los momentos centrales será el homenaje a instituciones, entidades y personas que han acompañado a la asociación desde su fundación. En concreto, AFA distinguirá al Ayuntamiento de Lucena, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía por su apoyo económico continuado.
También recibirán reconocimiento el Centro de Salud de Lucena, por su disponibilidad absoluta en campañas de vacunación y formación, tanto a los trabajadores de la asociación como a las familias y voluntariados y se prestará reconocimiento a las entidades bancarias La Caixa –a través de su obra social y las sucursales locales– y Cajasur, por su apoyo. La asociación destacará, igualmente, el respaldo continuo de los medios de comunicación locales.
El acto incluirá además un homenaje a los dos presidentes que han dirigido la entidad desde su creación: Leles Morales, con 16 años al frente, y Jesús González, que ocupó el cargo durante 8 años.
Tras el programa institucional, los asistentes participarán en un almuerzo tipo cóctel en La Manzana de Adán, pensado también para facilitar la participación de usuarios de más edad y sus familias.
Sensibilización escolar y nuevas líneas de trabajo
Durante la presentación, Araceli Rueda, directora del centro, detalló otras iniciativas que se desarrollan en el marco de este aniversario.
Entre ellas, la continuidad del proyecto de sensibilización escolar, activo desde 2011, mediante el que escolares de primaria y secundaria trabajan materiales didácticos para comprender la demencia y detectar señales tempranas dentro de su entorno. Ademas, como cada año, el alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria ha participado en el concurso escolar de relatos, cuentos, poesías y cómics inspirados en la enfermedad. La entrega de premios se celebrará el 11 de diciembre a las 13:30 horas en las instalaciones de AFA.
Entre las novedades, se ha detallado igualmente la puesta en marcha este mes de una aula de prevención para personas de entre 55 y 65 años sin deterioro cognitivo, un proyecto que combina ejercicios en ordenador y fichas de lápiz y papel. La iniciativa se financia parcialmente gracias a la colaboración de CaixaBank, que ha contribuido a la adquisición de material. El programa nace tras el éxito de un proyecto piloto desarrollado en los Centros de Participación Activa de Andalucía y pretende combatir situaciones de soledad no deseada y favorecer la detección precoz.
Un libro con historias, fotografías y recetas tradicionales
El presidente de AFA avanzó, además, que la asociación ultima la publicación del libro 'Lugar de memoria' que recopila los relatos de unas veinte personas vinculadas a la entidad. El volumen incluirá también material fotográfico y un apartado de recetas tradicionales aportadas por usuarios y participantes del curso de memoria. Aunque la fecha de presentación aún no está cerrada, la previsión es que el libro esté disponible antes de Navidad.