La provincia de Córdoba ha activado medidas extraordinarias de prevención y control ante el riesgo de transmisión del Virus del Nilo Occidental (VNO), tras la inclusión de trece localidades en el nivel de riesgo alto, según el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Entre las localidades afectadas se encuentra Lucena. Así, el Ayuntamiento ha emitido un bando informativo en el que se detalla la puesta en marcha del Plan Municipal de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental / Plan de Control de Mosquitos, aprobado por la Delegación Territorial de Salud. Este plan incluye un conjunto de actuaciones encaminadas a reducir la presencia del mosquito Culex, principal transmisor del virus, y prevenir posibles contagios.
MEDIDAS ADOPTADAS
El plan lucentino contempla cuatro ejes principales de actuación, que pasan por la activación del Plan Municipal de Control Vectorial, conforme a las directrices autonómicas; el refuerzo de la vigilancia entomológica en zonas urbanas, periurbanas y rurales, con especial atención al núcleo urbano; la puesta en marcha de una campaña informativa a la población durante los meses de mayor incidencia del virus, entre marzo y noviembre, que se concreta en la publicación de un bando y la inclusión de recomendaciones en las redes sociales del consistorio lucentino y la colocación de trampas de captura y aplicación de tratamientos químicos, si se detecta presencia relevante de mosquitos, mediante empresas especializadas.
Además, se subraya la importancia de la colaboración ciudadana para evitar criaderos de mosquitos, tanto en espacios públicos como en propiedades privadas.
El Ayuntamiento de Lucena ha difundido una serie de recomendaciones clave para prevenir la proliferación del mosquito y evitar picaduras, entre las que destacan la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada en patios y jardines, mantener piscinas y fuentes en buen estado y cloradas, cambiar con frecuencia el agua de bebederos de animales, utilizar mallas mosquiteras y ropa que cubra la piel, aplicar repelentes autorizados y seguir las instrucciones de uso y evitar zonas con agua estancada al aire libre, especialmente al amanecer y al anochecer.
También se ha hecho un llamamiento especial a propietarios de explotaciones ganaderas para extremar la vigilancia en abrevaderos, fugas de agua y charcos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
Las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía han subrayado que la colaboración interinstitucional es clave para frenar la propagación del virus. El seguimiento entomológico y epidemiológico se mantiene activo, y no se descartan nuevas medidas si la situación lo requiere.
El objetivo, según ha explicado hoy el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, es anticiparse a posibles brotes mediante una estrategia de prevención, coordinación técnica y concienciación ciudadana.
Cabe recordar que el pasado año el Ministerio de Agricultura informó sobre la detección de un caso de afección por virus del Nilo en nuestra ciudad. Sin embargo, a diferencia de los casos detectados en municipios como La Rambla o Fernán Núñez, el afectado no era humano, sino un animal, concretamente un caballo, en un diseminado de la localidad, fuera del casco urbano". También se detectaron vectores de transmisión en Montalbán y Puente Genil.