El Ayuntamiento de Lucena ha celebrado hoy una nueva sesión de la Junta Local de Seguridad. Con posterioridad a la misma el alcalde, Aurelio Fernández, y la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana María López Losilla, han coincidido en destacar la reducción progresiva de los ilícitos penales durante el primer semestre del año y el éxito organizativo y de seguridad en eventos multitudinarios como la procesión Magna de Lucena o la Feria del Valle.
Durante su intervención, el alcalde Fernández ha querido agradecer públicamente la labor de todos los cuerpos de seguridad, resaltando la coordinación que se mantiene entre ellos. “No solo es importante contar con efectivos, sino trabajar de forma conjunta, sabiendo cada uno cuáles son sus competencias y cuándo es necesario pedir colaboración”, explicó el regidor.
Respecto a los eventos extraordinarios celebrados este año, Fernández subrayó que "la planificación y la coordinación han permitido que todo se desarrollara con normalidad y sin incidentes destacables". En este sentido, la procesión Magna fue calificada como “un éxito rotundo” gracias al dispositivo especial desplegado.
Reducción de la criminalidad
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Ana María López Losilla, confirmó que la criminalidad en Lucena bajó casi un 10% durante el primer semestre de 2025, salvo en el caso de los ciberdelitos, que siguen siendo un motivo de preocupación. “Tenemos que seguir trabajando especialmente en este ámbito, ya que con un simple teléfono móvil se puede ser víctima o autor de un delito”, advirtió.
López Losilla destacó también los programas preventivos como el Plan Director en centros escolares y el Plan de Mayores, ambos impulsados por Policía Nacional y Guardia Civil, como herramientas clave para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
En cuanto a la inminente campaña de recogida de aceituna, se confirmó el refuerzo del dispositivo de seguridad rural, con especial atención a la protección de los trabajadores agrícolas. Se realizarán inspecciones para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y evitar situaciones de explotación.
Preguntada por algunos sucesos recientes, la subdelegada minimizó su impacto, asegurando que se trata de hechos puntuales que no alteran la percepción general de seguridad.
En cuanto a los recursos humanos en las fuerzas de seguridad, López Losilla indicó que la Policía Nacional en Lucena se encuentra cerca del 100% de cobertura de su plantilla, mientras que la Guardia Civil ronda el 86% y se espera que los próximos ingresos permitan alcanzar el pleno de efectivos también en este cuerpo.
Finalmente, López Losilla hizo mención al sistema Viogen de protección a mujeres víctimas de violencia de género. Si bien el número de casos activos no ha aumentado, recordó que “mientras haya una sola mujer bajo protección, debemos seguir trabajando sin descanso”.
Los datos oficiales del primer semestre
Lucena registró una significativa bajada del índice de criminalidad durante los seis primeros meses del año 2025, según el último Balance Trimestral de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. El informe, basado en datos recopilados por la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Locales, revela un descenso del 9,6 % en el total de infracciones penales en comparación con el mismo periodo de 2024.
La criminalidad convencional —que engloba la mayoría de los delitos comunes— experimentó una caída del 16,4 %, pasando de 1.010 casos en el primer semestre de 2024 a 844 en 2025. Algunos de los descensos más notables se observan en los capítulos de robos con violencia e intimidación, que se han reducido a la mitad (de 20 a 10 casos, -50 %); robos con fuerza en domicilios y establecimientos, donde la caída ha sido aún más drástica, con un -70,4 %, y solo 16 casos registrados frente a los 54 del año anterior, correspondiendo 10 de estos robos a viviendas y los 6 restantes a instalaciones comerciales o industriales. También descendieron las categorías de sustracción de vehículos, en un 36,4 % con solo 7 casos; hurtos, uno de los delitos más comunes, que han bajado un 19,6 %, pasando de 204 a 164 denuncias y tráfico de drogas, con una minoración del 12,5 %.
En contraposición, los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 14,3 %, con 8 denuncias frente a las 7 del año anterior, aunque los casos de agresión sexual con penetración se mantuvieron estables (2 en ambos periodos).
Además, el informe destaca el auge del cibercrimen, que ha crecido un 21,5 % en Lucena. Las estafas informáticas representan la mayoría de estos delitos, con un incremento del 26,2 %, al pasar de 187 a 236 casos. Por su parte, otros ciberdelitos se mantienen prácticamente estables (35 frente a 36).
El informe concluye que el total de infracciones penales en Lucena pasó de 1.233 en el primer semestre de 2024 a 1.115 en 2025.
En el conjunto de la provincia de Córdoba el número de ilícitos penales creció durante los seis primeros meses del mes un 3,9 %, destacando el incremento en la capital (11 %) y Puente Genil (3,7 %). Por contra, junto a Lucena, los principales descensos se produjeron en Montilla (-18,6 %), Priego (-17,1 %) y Cabra (-6,6 %).