El derrumbe de la muralla del Castillo de Lucena afecta a unos 40 metros cuadrados y se ha recomendado el entibado de la parte que ha quedado en pie

Botella ha señalado que las causas concretas del colapso de parte del muro serán difíciles de concretar, tratándose más bien de una amalgama de problemas

22 de Septiembre de 2025
Estado en el que ha quedado el muro tras el derrumbe parcial del mismo

El ayuntamiento de Lucena comienza a trabajar ya en la reconstrucción de la parte del muro perimetral del Castillo de Lucena que se derrumbó en la tarde de ayer. Durante toda la mañana el recinto amurallado ha permanecido cerrado al público mientras pasaban por el mismo los técnicos municipales y de la Consejería de Cultura para hacer una primera valoración de los daños y riesgos asociados al derrumbe.

Según ha explicado a Lucenahoy el arqueólogo municipal, Daniel Botella, la zona afectada tiene una superficie irregular. El desprendimiento alcanza los 11 metros de longitud en algunos puntos, por hasta 5 metros de alto, con una profundidad que oscila entre 40 centímetros y un metro, en una muralla que, en este punto, alcanza los dos metros de grosor. El derrumbe ha arrastrado tanto los sillares como parte del mortero de relleno situado entre las paredes de piedra exterior e interior. 

Estado del muro afectado por el derrumbe

Botella ha señalado que las causas concretas del colapso de parte del muro serán difíciles de concretar, tratándose más bien de una amalgama de problemas, que van desde la propia antigüedad de la muralla hasta los cambios de temperatura y humedad, la escasa calidad del mortero interior, la acción de la vegetación o incluso circunstancias relativas al propio uso del inmueble, donde este mismo fin de semana se han celebrado dos conciertos.

A mediodía de hoy los técnicos han analizado el corte superior con ayuda de una grúa, para estudiar la importancia de las grietas de la muralla.

La medida más inmediata será el estudio de la cimentación del muro y la entibación urgente de la parte del mismo que ha quedado en pie. Esta técnica, habitual en construcción e ingeniería civil, consiste en la colocación de una estructura de contención provisional, habitualmente de madera, para encapsular el muro y reducir el riesgo de desplome.

Según ha explicado la edil de Patrimonio, Charo Valverde, las primeras indicaciones del arqueólogo de la delegación provincial de Cultura apuntan la necesidad de "asegurar la parte exterior del muro para que no corra peligro de derrumbe hacia fuera. Una vez que tengamos esa sujeción se procederá a desmontar todo el muro y realizar un sondeo de la cimentación para ver en qué estado se encuentra. Luego se volverá a montar". Según Valverde, se va a proceder a realizar una contratación de urgencia de una empresa especializada para que mañana mismo pueda empezar a estudiar la actuación.

Paralelamente, se va a proceder al sellado de las grietas, la redacción de un proyecto de reconstrucción, en el que utilizará el mismo material original, y la realización de sondeos en distintas zonas de la muralla para estudiar la solidez de la construcción y evitar nuevos episodios como el acontecido ayer.

Por el momento se ha recomendado que el Castillo permanezca cerrado. 

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés