Lucena refuerza la seguridad del olivar con un nuevo convenio entre Ayuntamiento y cooperativas

La colaboración entre administraciones y el sector agrario local busca garantizar una campaña libre de robos en las más de 28.000 hectáreas de olivar del término municipal

10 de Noviembre de 2025
El edil de Agricultura, Javier Pineda, El alcalde, Aurelio Fernández y el presidente de la cooperativa Nuestra Señora de Araceli, Antonio Aguilera, tras la firma del convenio
El edil de Agricultura, Javier Pineda, El alcalde, Aurelio Fernández y el presidente de la cooperativa Nuestra Señora de Araceli, Antonio Aguilera, tras la firma del convenio

Esta mañana, el Ayuntamiento y las cooperativas olivareras de Lucena han renovado su compromiso conjunto con la firma del convenio de colaboración que facilita la puesta en marcha de la campaña especial de vigilancia del olivar.

El alcalde, Aurelio Fernández y el presidente de la cooperativa Nuestra Señora de Araceli, Antonio Aguilera, han formalizado el convenio, que incluye una aportación municipal de 16.000 euros, que se suman a los fondos de las propias cooperativas y del Ayuntamiento de Monturque, hasta alcanzar los 40.000 euros que cuesta el operativo completo. Este dispositivo se traduce en la contratación y coordinación de 13 guardas rurales, en colaboración estrecha con Guardia Civil –incluyendo el equipo ROCA y apoyo aéreo con helicópteros–, Policía Nacional y Policía Local.

“El objetivo no es otro que asegurar que la campaña de recogida de aceituna transcurra con la mayor normalidad posible”, destacó el alcalde, quien también subrayó la importancia estratégica del sector agrario en la economía lucentina. “A menudo se habla de Lucena como ciudad industrial, pero no podemos olvidar que miles de familias dependen directamente del campo, del olivar, de nuestro aceite”.

Por su parte, Antonio Aguilera incidió en la complejidad de vigilar un término municipal tan extenso: “Lucena es una de las ciudades con mayor superficie olivarera del mundo. Hablamos de 28.000 hectáreas, y el esfuerzo coordinado entre administraciones, cuerpos de seguridad y agricultores es clave para minimizar robos”. Según explicó, en los últimos años la eficacia del operativo ha ido en aumento, logrando reducir los incidentes gracias a la implicación de todos los actores.

El presidente también recordó que, en los casos en que se interceptan aceitunas robadas, estas son llevadas a las cooperativas para ser transformadas en aceite, que este año será donado íntegramente a Cáritas Lucena. 

Aguilera pidió a los agricultores que no duden en contactar con la Guardia Civil o los guardas rurales, cuyo número está disponible en todas las cooperativas, ante cualquier movimiento sospechoso en sus fincas.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.