Presentado el dispositivo especial de vigilancia para la campaña del olivar 2025 en Lucena

Junto a los efectivos policiales el plan cuenta con un presupuesto total de 40.000 euros, financiado conjuntamente por las cooperativas lucentinas y los ayuntamientos de Lucena y Monturque.

13 de Noviembre de 2025
Componentes del dispositivo de seguridad en las instalaciones de la Cooperativa Olivarera Virgen de Araceli

La Cooperativa Olivarera Virgen de Araceli ha reunido hoy a representantes de las fuerzas de seguridad, del ámbito agrario y de la administración local con motivo de la presentación de su dispositivo de seguridad para proteger el olivar durante la campaña de recogida de aceituna.

Junto a los efectivos de los equipos ROCA de la Guardia Civil, Polícía Nacional y Policía Local, el despliegue estará formado por trece guardas rurales, dotados con vehículos todoterreno y motocicletas, que cubrirán todo el término municipal de Lucena y también el de Monturque. El operativo se prolongará durante aproximadamente cinco meses, coincidiendo con el desarrollo completo de la campaña olivarera y también integrará medios aéreos.

Antonio Aguilera, presidente de la Cooperativa Virgen de Araceli, destacó que las cooperativas han vuelto a confiar íntegramente en los guardas rurales para llevar a cabo la vigilancia, descartando la contratación de empresas privadas. “Ellos son quienes mejor conocen el terreno, sus caminos, sus accesos y a los propios agricultores. Esa cercanía es clave para una respuesta rápida y eficaz”, señaló.

El plan cuenta con un presupuesto total de 40.000 euros, financiado conjuntamente por las cooperativas lucentinas y los ayuntamientos de Lucena y Monturque, que han aportado 16.000 y 2.500 euros, respectivamente.

Durante la presentación, Javier Bote, capitán de la Guardia Civil en Lucena, explicó que este dispositivo forma parte del plan de actuación operativa de la Comandancia de Córdoba para el inicio de la campaña olivarera. Bote subrayó la relevancia de la cooperación entre fuerzas de seguridad y agentes locales: “Los guardas rurales y de cotos son quienes conocen cada rincón del campo, saben quién entra, quién sale, y cuándo. Esa información es fundamental para prevenir robos y resolverlos cuando se producen”.

Desde el Ayuntamiento, Javier Pineda, concejal de Agricultura, destacó que este dispositivo “es una muestra clara de la coordinación entre instituciones y cuerpos de seguridad, y tiene un solo objetivo: asegurar una campaña lo más tranquila posible”.

La experiencia acumulada en años anteriores respalda la eficacia del modelo. Según Aguilera, la vigilancia ha logrado frenar numerosos intentos de robo y ha contribuido a que las campañas se desarrollen sin incidentes graves.

Aguilera pidió la colaboración de los agricultores y socios de las cooperativas, recordando que “es fundamental que cualquier sospecha o actividad inusual sea comunicada de inmediato a los teléfonos habilitados de los guardas o al equipo ROCA”.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés