Se derrumba parte del muro perimetral del Castillo de Lucena en su zona interior

Como medida de precaución, la Policía Local ha procedido al corte del tráfico rodado y peatonal en el lateral del castillo, incluyendo también el acerado y parte de la calzada de la Plaza Alta, en el tramo más próximo a la muralla.

21 de Septiembre de 2025
La Policía Local procede a perimetrar la zona más próxima a la parte de la muralla en la que se ha producido el derrumbe

En torno a las 15:30 horas de esta tarde se ha producido el derrumbe parcial de uno de los muros perimetrales del Castillo del Moral, en pleno centro de Lucena. Según han informado fuentes municipales, el desprendimiento ha afectado a la cara interior del lienzo, de casi dos metros de grosor, siendo apenas visible desde el exterior. No obstante, como medida de precaución, la Policía Local ha procedido al corte del tráfico rodado y peatonal en el lateral del castillo, incluyendo también el acerado y parte de la calzada de la Plaza Alta, en el tramo más próximo a la muralla.

Hasta el lugar se ha desplazado el arqueólogo municipal para realizar una primera valoración de los daños. Aunque aún se desconocen las causas del derrumbe, se baraja la posibilidad de un sismo detectado en la costa andaluza en las últimas horas haya podido influir en el mismo. 

El Ayuntamiento ha informado de que el monumento permanecerá cerrado hasta esclarecer la magnitud del daño y evaluar los riesgos, tras detectarse alguna grieta en la cara exterior del muro, lo que ha motivado extremar las precauciones. Mañana se notificará lo sucedido a la Consejería de Cultura, ya que el castillo está protegido como Bien de Interés Cultural desde 1931.

Declara Bien de Interés Cultural

Ubicado en el corazón de Lucena, el Castillo de Lucena— es una fortaleza militar de origen andalusí construida en 1148 bajo el dominio almohade. Uno de los episodios más destacados de su historia fue la captura del emir nazarí Boabdil durante la Batalla de Lucena en 1483, quien fue encarcelado en la emblemática Torre del Moral, que también le da nombre.

Tras la pérdida de su función defensiva, el castillo se transformó en residencia nobiliaria. El Ayuntamiento de Lucena lo adquirió en 1926 a los duques de Híjar por casi 40.000 pesetas, pasando a ser protegido como Bien de Interés Cultural el 4 de junio de 1931. En 1946 se aprobó un proyecto para eliminar las partes que se habían construido en el siglo XVII y que habían hecho perder el carácter defensivo de la fortaleza. En 1984 comenzaron una serie de actuaciones para la recuperación del edificio como la cubrición de algunas zonas para su conexión a través del patio de armas, la utilización del patio de armas como espacio para espectáculos públicos (1986), la consolidación de la torre del Moral (1989) o la iluminación mural del castillo (1997).​

Una vez se concluyeron estas necesarias fases de restauraciones, el castillo se adaptó para su conversión a Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, uso que comparte desde 2023 con el de Oficina de Turismo, sede de la Fundación de Ciudades Medias y espacio escénico. Las últimas restauraciones han ido enfocadas a diversas impermeabilizaciones de los muros y cubiertas, iluminación y la eliminación del cableado aéreo.

 

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés