"El Imparcial" visitó Lucena en 1925, por Manuel Guerrero Cabrera

29 de Agosto de 2025
Portada de las páginas dedicadas a Lucena en 'El Imparcial' en 1925

El Imparcial fue uno de los periódicos más relevantes de la prensa española de finales del siglo XIX y principio del XX, especialmente durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo. Fue fundado en Madrid en 1867 y cesó su actividad en 1933; publicó el suplemento Los Lunes de El Imparcial, en el que colaboraron autores imprescindibles hoy como Miguel de Unamuno o Pío Baroja.

En 1925, El Imparcial ya no era el periódico influyente de los primeros años del siglo XX; así, en la dictadura de Primo de Rivera decayó el número de lectores y suscriptores. Pero, sobre nuestra ciudad, hemos de apuntar que el 27 de marzo de 1925 se publicó en sus páginas un reportaje sobre nuestra localidad, centrado en varias casas comerciales.

El reportaje, firmado por J. P. N., se inició con una introducción sobre la belleza de Lucena, la alusión a Luis Barahona de Soto y el carácter de los lucentinos y las lucentinas: “en cuanto a sus mujeres, [...] sus encantos superan a toda ponderación [...]. De ellas, se dice que el Creador del Mundo rompió el molde después de hacer la primera lucentina”. Más tarde, se centra en el ayuntamiento, cuyo alcalde era don Jerónimo Cuenca Burgos y los tenientes de alcalde don Antonio Bergillos del Río, don José Antías, don Miguel Cruz Toro, don Ildefonso Maestre y don Antonio Buendía, responsables de que el ayuntamiento tenga un remanente de 50.000 pesetas. Entre las mejoras que se habían llevado a cabo: pavimentación de algunas calles y su urbanización, construcción de las escuelas nacionales, abastecimiento de aguas, plantación de árboles en las afueras y repoblación en plazas y paseos. Luego se indicaron los proyectos, entre los que citamos, el alcantarillado general y la construcción de la Casa de Socorro.

Luego se dedican breves apartados a algunas casas e industrias de la ciudad, que enumeramos: el Círculo Lucentino, la fundición y fábrica de bronce y metal de la viuda de Pedro Espejo Cabello (en la calle Juan Blázquez), la fábrica de tinajas de Rafael Fernández y Manuel Contreras (calle Catalina Marín), la sociedad La Orujera Lucentina (cuyo gerente era, entonces, don Gabriel Moreno Lara), la fábrica de tinajas vidriadas y al natural Los Punteros (de don José Delgado López, en la calle Mesón), Bodegas La Paz (propiedad de D. Manuel Ruiz Lara), el almacén de coloniales de don Francisco Aragón Carmona (que llevaba poco tiempo y, como curiosidad, el artículo más vendido era el café “El Perrito”), el Hotel Central (propiedad de D. Leopoldo Alba Jiménez, en la calle Emilio Castelar, actual El Peso), las Bodegas y fábrica de aceite Nuestra Señora del Carmen (propiedad de D. Alejandro Moreno Cañete, en el artículo se exaltan los vinos “Moriles P. G.”) y la fábrica de cerámica Lucena Hermanos, Jurado y Compañía (en el que indican que los hornos, que empleaban un sistema alemán, no dejaban de funcionar en ningún momento).

También aparecieron anuncios de otros establecimientos: la ebanistería y carpintería de Felipe Moreno Ruiz (calle Veracruz), la Fábrica de harinas y Panificadora San José de Rafael Artacho Ortega, la fundición de bronce (y taller) de Antonio José Rueda Muñoz (calle Catalina Marín), Fábrica de alfarería y tejar Nuestra Señora de Araceli de la viuda de Ricardo de la Torre y Torres (calle Damián Pérez), el Banco Central (calle Emilio Castelar) y Fábricas de aceite de oliva y orujo Antrás y Víbora.

Por último, en cuanto a las aportaciones fotográficas, son solamente tres: la Virgen de Araceli, el ayuntamiento y la sala de cernido de la panificadora San José.

 

En este enlace de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional se puede consultar el periódico:

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=b15de55b-7048-42dd-99b1-96a4760fb19e

 

El Imparcial 27 3 1925 (1)
El Imparcial 27 3 1925 (1)

 

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés