La inspección preliminar de los restos arqueológicos aparecidos en Jauja confirma la existencia de una villa romana

Será la Delegación Territorial de Patrimonio en Córdoba la que se ocupe tanto de la paralización de las obras como de la posible excavación. Fuentes de Mirabrás Solar desmienten que los restos se encuentren en su propiedad

21 de Agosto de 2025
Abundante material cerámico de posible origen romano aparecido durante los movimientos de tierras de la planta fotovoltaica
Abundante material cerámico de posible origen romano aparecido durante los movimientos de tierras de la planta fotovoltaica

La concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena, Charo Valverde, ha señalado hoy que, tras la inspección preliminar realizada por el arqueólogo municipal, técnicos de la Delegación Provincial de Patrimonio y agentes del SEPRONA sobre los restos arqueológicos aparecidos en una parcela junto a los terrenos de la planta fotovoltaica de la empresa Mirabrás Solar “todo apunta a que pueda haber una posible villa romana” 

La edil indicó que aún se desconoce la importancia del yacimiento y que "será la Consejería, desde la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio en Córdoba, la que se ocupe tanto de la paralización de las obras si lo estima necesario, como de la posible excavación de los restos para conocer exactamente el alcance del hallazgo". Entre tanto, el SEPRONA de la Guardia Civil "supervisará todos estos trabajos y estará vigilante de que no se produzca ningún tipo de expolio”.

Entre los restos hallados se encuentran abundantes fragmentos cerámicos, como tégulas y materiales de construcción, así como una basa y un fuste de columna, todos ellos vinculados probablemente a un asentamiento romano de relevancia. El yacimiento podría estar relacionados con la cercana ciudad íbero-romana de Morana, cuyos terrenos han sido adquiridos recientemente por el Ayuntamiento de Lucena con fines patrimoniales.

 

MIRABRÁS SOLAR DESMIENTE QUE LOS RESTOS SE ENCUENTREN EN SU PARCELA

Por otra parte, fuentes de la empresa Mirabrás Solar consultadas por este periódico, han explicado que los restos arqueológicos encontrados no se encuentran dentro de las parcelas de la planta fotovoltaica, sino en unos suelos cercanos que no tienen relación alguna con esta empresa "como pudieron comprobar durante su visita los arqueólogos y miembros del Seprona".

Desde la empresa se ha indicado que, hasta el momento, el único hallazgo de carácter arqueológico corresponde a un aljibe, posiblemente romano, que se encuentra identificado, balizado y protegido adecuadamente. Además han añadido que desde la empresa se observa escrupulosamente el protocolo para este tipo de situaciones, contando con experiencia en el tratamiento de estos casos, que son comunicados de inmediato a la autoridad competente. 

Estas declaraciones han sido confirmadas por fuentes municipales. El Seprona instruye un expediente para conocer las circunstancias que han rodeado la aparición de estos restos.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.