La Junta confirma el posible expolio de los restos de columnas de una villa romana aparecidos en una finca de olivar en Jauja

El delegado territorial de Cultura, Eduardo Lucena, ha confirmado a LucenaHoy que la orden de paralización de trabajos "afecta a una finca cercana, pero distinta de las parcelas donde se van a desarrollar los parques solares fotovoltaicos Mirabal I y II"

23 de Agosto de 2025
Restos de columnas de posible origen romano aparecidos durante los movimientos de tierras en una finca de Jauja y posteriormente sustraídos
Restos de columnas de posible origen romano aparecidos durante los movimientos de tierras en una finca de Jauja y posteriormente sustraídos

El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena, ha confirmado a LucenaHoy la desaparición de algunos de los elementos arqueológicos encontrados en el yacimiento romano aparecido hace unos días en las inmediaciones de la pedanía lucentina de Jauja. Según ha confirmado el mandatario autonómica, "el SEPRONA de la Guardia Civil, en colaboración con la delegación, está realizando una investigación para conocer el paradero de unos restos de fustes de columnas que aparecían en la documentación de la denuncia, pero que en la visita de inspección no se detectaron". Todo apunta al robo de estas piezas, documentadas a través de un vídeo y de las fotografías que hemos venido publicando en los últimos días.

Respecto a la paralización de las actividades en la zona, Eduardo Lucena ha sido tajante: "La orden de paralización afecta a una parcela cercana, pero distinta de las parcelas donde se van a desarrollar los parques solares fotovoltaicos Mirabal I y II". El delegado ha querido dejar claro que los suelos afectados por la paralización "no se corresponden con la planta solar, sino que se trata de una finca agrícola en la que se habían realizado movimientos de tierra para cambio de cultivo", zanjando así los rumores sobre un supuesto freno a las obras de la planta solar.

En cuanto al futuro del yacimiento, el delegado ha confirmado que se ha prescrito la necesidad de realizar una excavación arqueológica de urgencia con el objetivo de valorar el asentamiento, delimitar su extensión y evitar posibles daños adicionales. Esta actuación, señala, deberá ser sufragada por el promotor de las obras en la finca, normalmente los propietarios, quienes deberán contratar a un arqueólogo y tramitar el procedimiento correspondiente.

Según Lucena, el enclave descubierto corresponde a un asentamiento rural romano que no era del todo desconocido y del que ya existía mención en bibliografía especializada. En particular, se conocía la presencia de varias construcciones hidráulicas, ahora parcialmente documentadas en la inspección reciente. De hecho, fuentes de la empresa Mirabrás Solar, confirmaron esta semana a LucenaHoy la aparición de un aljibe romano en sus terrenos, que ha sido balizado y convenientemente protegido, como marca el protocolo para este tipo de casos. El delegado territorial ha indicado que el yacimiento, además, se encuentra incluido en la documentación preliminar de la nueva Carta Arqueológica de Lucena, actualmente en elaboración por parte de la Junta.

Desde la Delegación se valora positivamente la coordinación entre administraciones: "La colaboración entre Junta, Ayuntamiento y Guardia Civil ha funcionado con celeridad a partir de la denuncia recibida", ha asegurado Lucena, señalando que la actividad arqueológica prevista permitirá conocer mejor el yacimiento y establecer las medidas de protección necesarias.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.