El actor y director lucentino Miguel Ángel Olivares ha sido uno de los grandes protagonistas de la gala de clausura del III Festival de Cine Internacional de Aranda de Duero (FCIA25), donde se alzó con el Premio OffEscac a la Mejor Dirección por su cortometraje “Piedra, papel o tijera”, rodado en Priego de Córdoba, y que también recibió el galardón al Mejor Cortometraje del certamen.
El festival, que cerró una edición marcada por la diversidad, el talento emergente y una gran acogida del público, reunió a destacadas figuras del cine y la televisión en una gala presentada por Javier Muga y Aridia Lavín. Entre los asistentes se encontraban Eva Soriano, Mamen García, Vanesa Romero, Carlos Scholtz y el propio Olivares, quien fue ampliamente aplaudido por su trabajo detrás de las cámaras.
Visiblemente emocionado, el cineasta lucentino expresó a LucenaHoy su alegría tras recibir los dos galardones: “Me siento muy feliz por ganar dos premios en un festival de cine internacional, mejor cortometraje y mejor dirección, para mí significa mucho. Y reconozco que me aporta una gran motivación para seguir, guste o no guste el tipo de cine que hago”.
El corto “Piedra, papel o tijera” convenció al jurado por su fuerza narrativa y su cuidada realización, consolidándose como una de las producciones más destacadas del festival.
Durante la velada, el FCIA25 también reconoció a Mamen García y Omar Banana como Mejor Actriz y Mejor Actor, respectivamente, mientras que “Après l’incendie” fue premiado como Mejor Cortometraje Internacional y “Sexo a los 70” recibió el reconocimiento del público y el premio al Mejor Guion para Vanesa Romero.
El presidente del festival, Antonio García-Castro, subrayó el “compromiso del FCIA con la cultura, el talento emergente y la proyección internacional de Aranda como ciudad abierta al arte y al cine”, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento de Aranda de Duero y de los patrocinadores principales, entre ellos el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero.
Con esta nueva distinción, Miguel Ángel Olivares —que ya ha sido reconocido en diversos certámenes nacionales e internacionales— consolida su trayectoria como uno de los creadores más prometedores del panorama audiovisual andaluz, llevando el nombre de Lucena y Priego a algunos de los festivales más relevantes del país.
