El grupo político municipal de Izquierda Unida (IU) ha anunciado la "adopción de las medidas legales" que correspondan para "proteger los derechos de la plantilla" del ayuntamiento de Lucena y la empresa municipal "Aguas de Lucena", si desde el equipo de gobierno no se produce una rápida rectificación "del rumbo actual". Y es que según el portavoz de IU, Miguel Villa "a la Delegación de Recursos Humanos, se le acumulan las denuncias por parte de los sindicatos del Ayuntamiento y del personal de Aguas de Lucena y todas coinciden en un mismo diagnóstico: desprecio por los derechos laborales, ausencia de diálogo y una preocupante desorganización". Así, afirma Villa, "la gestión del personal no solo es ineficaz, sino que revela una alarmante falta de compromiso con el interés público".
El portavoz de IU se refiere a las quejas presentadas por los cuatro sindicatos municipales y por el delegado de personal de Aguas de Lucena, que, a su juicio, "describen una realidad marcada por la arbitrariedad, la falta de planificación y presuntas ilegalidades, sin que exista estrategia, ni voluntad de construir un entorno laboral justo y estable, afectando directamente a los servicios públicos, que se resienten ante la dejadez del equipo de gobierno".
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS SINDICATOS
Respecto a las quejas sindicales, fue el pasado 20 de mayo cuando los representantes de CCOO, USO, CSIF y UGT presentaron escrito en el que denuncian que "en los últimos tiempos los problemas que afectan al personal municipal son cada vez más importantes y numerosos, sin que desde la Delegación de Recursos Humanos se adopten las medidas necesarias para solucionarlos", significando que "la inoperancia de la Delegación está dando lugar a una situación particularmente grave", entre los que mencionan "la falta de personal, problema generalizado que se extiende a todos los servicios y a todas las categorías profesionales, y que está generando la frustración entre los trabajadores ... sin que desde la Delegación se adopten medidas para resolver el problema, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo, ni se valore ni retribuya el esfuerzo que están realizando".
Además, los sindicatos advierten que este problema puede acrecentarse en los próximos años debido a las masivas jubilaciones previstas, "respecto del cual se observa una falta de previsión absoluta, ya que no se están adoptando, o al menos no conocemos, las medidas que garanticen la reposición, en tiempo y forma, de los trabajadores que finalizan su vida laboral". Por último, los sindicatos se refieren de forma más explícita "al agravio comparativo que se está produciendo entre el personal laboral y el funcionario en relación con la percepción del denominado "premio por jubilación".
Asimismo se refiere IU a los problemas en Aguas de Lucena, donde el sindicato UGT ha elevado ya una queja al SERCLA, solicitando un procedimiento de mediación de conflictos laborales previo a la vía judicial ante "el incumplimiento de la empresa al eludir la obligación de reunirse con la comisión paritaria" para debatir la situación del personal de administración y atención al cliente de esta empresa municipal.
EXIGENCIA DE LA CONVOCATORIA URGENTE DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN
Ante esta situación IU exige "que se cumpla no solo la legalidad, sino también los principios básicos del diálogo social, la negociación colectiva y la dignidad laboral" y critica que por parte del delegado de personal, Francis Aguilar, se siga sin dar respuesta a cuestiones como "el gasto desproporcionado en horas extraordinarias, la falta de previsión ante las jubilaciones inminentes o la paralización de la valoración de puestos de trabajo, reflejo de un abandono estructural de las políticas de personal, mientras el PP, que en la oposición prometía una valoración objetiva y justa de los puestos de trabajo, hoy guarda silencio y ha renunciado a sus propios compromisos".
Para esta formación política "las reiteradas negativas al diálogo, la no cobertura de bajas o vacaciones y la desigualdad en derechos entre trabajadores han generado un clima de malestar generalizado y un caos organizativo insostenible", lo que podría estar generando "presuntas prácticas ilegales, de discriminación, de decisiones sin criterios objetivos, y de comportamientos que podrían ser constitutivos de vulneración de derechos fundamentales".
Atendiendo a todo ello, Miguel Villa anuncia que en los próximos días propondrá al resto de grupos de la oposición y el concejal no adscrito, una iniciativa plenaria para exigir la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación, el inicio del procedimiento para negociar un nuevo acuerdo marco y una valoración de puestos de trabajo "que repare desigualdades y garantice equidad entre nuestros empleados públicos".